Texto y fiesta en la literatura novohispana (1650-1700) (reimpresión)

Autores/as

José Pascual Buxó
(prefacio)
Dalmacio Rodríguez Hernández

Palabras clave:

Literatura mexicana, siglo XVII, siglo XVIII, historia y crítica, México

Sinopsis

La fiesta fue sin duda el suceso que mayormente propició la actividad literaria de la comunidad novohispana, y testimonio de ello son los numerosos textos de índole celebratoria que han sobrevivido al paso del tiempo: relaciones de festejos, certámenes literarios, arcos triunfales, piras funerarias, canonizaciones, dedicaciones de templos, etcétera, compuestos de conformidad con todos los requerimientos de la usual retórica áulica.

A pesar de ser la fuente principal del corpus poético novohispano —recordemos que casi la totalidad de los poemas que Méndez Planearte antologa en los tres tomos de su Poetas novohispanos proceden de aquellos impresos surgidos al calor de la fiesta—, estos impresos, sin embargo, pocas veces han recibido la atención que merecen. Efectivamente, la preciosa antología de Méndez Planearte se compone de piezas que, en su inmensa mayoría, fueron extraídas de las llamadas relaciones de fiestas y, de hecho, privadas de su explícita relación con sus respectivos contextos ideológicos, literarios y sociales. Así, pues, se requería del estudio de estos documentos literarios, de la reconsideración de su especificidad genérica y de su histórica función social. Ésta es la meritoria tarea que ha emprendido Dalmacio Rodríguez Hernández, investigador del Seminario de Cultura Literaria Novohispana.

Texto y fiesta en la literatura novohispana (1650-1700), el libro que ahora tiene el lector en sus manos, se divide en tres grandes capítulos: el primero es una cuidadosa revisión de las condiciones políticas y sociales que dieron origen a la producción de aquella clase de textos que, hablando en términos generales, estaban de antemano destinados a la imprenta, esto es, las relaciones de los espectaculares festejos con que la sociedad virreinal —en estrecha imitación de la española peninsular— ofrecía clamorosas muestras de lealtad a la persona de su monarca y a los dogmas de su religión; el segundo, da cuenta de la recepción de que fue objeto la obra de Alonso Ramírez de Vargas, notorio ingenio novohispano, por parte de sus lectores contemporáneos y extemporáneos; el tercero es un novedoso y necesario estudio de la relación de fiestas —que constituye sin duda la aportación más trascendente y original de Dalmacio Rodríguez al estudio de la producción literaria novohispana— entendido como género “histórico literario” peculiar. Siguen dos apéndices; el primero recoge las noticias biobibliográficas existentes acerca del autor, el segundo contiene la edición crítica de uno de esos festejos cuya ideación y relación fue encargada a Ramírez de Vargas por el obispo-virrey fray Payo Enríquez de Ribera y que lleva por título Sencilla narración [...] de las fiestas grandes con que [fue] celebrada la nueva feliz de haber entrado el rey Nuestro Señor Don Carlos Segundo [...] en el gobierno (México, 1677).

Capítulos

  • Prefacio
    José Pascual Buxó
  • Introducción
  • CAPÍTULO 1. PRÁCTICA SOCIAL DE LA LITERATURA NOVOHISPANA
  • 1. Los textos
  • 1.1. Los impresos
  • 2. Otros espacios
  • 2.1. Artes visuales y poesía: túmulos y arcos triunfales
  • 2.2 Alabanzas y lamentos: la recitación poética
  • 2.3. Música y poesía: villancicos
  • 2.4. Certámenes literarios
  • 2.5. Teatro
  • 3. Cenizas de ingenios: una literatura perdida
  • 3.1. La imprenta
  • 3.1.1. El mecenazgo
  • 3.2. El manuscrito
  • 4. Formación de lectores y autores: la educación novohispana
  • 4.1. La instrucción jesuita y universitaria
  • 4.2. Autores y receptores
  • 5. Aproximaciones finales
  • CAPÍTULO 2. LA RECEPCIÓN CRÍTICA DE ALONSO RAMÍREZ DE VARGAS
  • 1. Vida
  • 2. La recepción crítica
  • 2.1 Periodo colonial: una trayectoria de prestigio
  • 2.1.1. Lectores privilegiados
  • 2.1.2. Actividad literaria
  • 2.2. Siglo XVIII y albores del XIX: pilares de la historiografía literaria
  • 2.3. Siglo XIX: un cambio de horizonte
  • 2.4. Siglo XX: titubeos y heterogeneidad
  • 2.4.1. La herencia decimonónica
  • 2.4.2. Méndez Planearte: cambio de paradigma
  • 2.4.3. La crítica posterior a Méndez Planearte
  • 3. Conclusiones
  • CAPÍTULO 3. LA RELACIÓN DE FIESTAS COMO GÉNERO HISTÓRICO-LITERARIO
  • 1. Consideraciones previas
  • 2. Hacia una definición de género
  • 3. Aspecto temático-ideológico
  • 3.1. Propaganda política y panegírico
  • 3.2. Historia y literatura
  • 4. Aspectos formales
  • 4.1. Estructura
  • 4.2. Concurrencia de discursos
  • 4.3. Estilo
  • 4.4. Narrar y describir
  • 4.4.1. Ut pictura poesis
  • 4.5. Las relaciones en verso
  • 5. Conclusiones
  • Apéndice 1
  • Actividad literaria, bibliografía y representaciones teatrales
  • Alonso Ramírez de Vargas (orden cronológico)
  • Apéndice 2
  • Nota previa
  • Sencilla narración, alegórico fiel trasumpto, dibujo en sombras y diseño escaso de las fiestas grandes...
  • Alonso Ramírez de Vargas
  • Bibliografía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada Texto y fiesta en la literatura novohispana (1650-1700) (reimpresión)

Publicado

2014