La biblioteca de la Academia de San Carlos en México

Autores/as

Silvia Salgado Ruelas, (edición); Gisel Aguilar, (edición); Eduardo Baéz Macías; Elizabeth Fuentes Rojas; José de Santiago Silva; Flora Elena Sánchez Arreola; Isabel Cervantes Tovar; Silvia Salgado Ruelas

Palabras clave:

bibliotecas, historia, México, arte

Sinopsis

La Academia de San Carlos, sede de la primera escuela de arte en América, tuvo su cuna en un edificio que se puede visitar actualmente en el Centro Histórico de la ciudad de México, y que alberga hoy en día las instalaciones de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México. La Academia de San Carlos surgió a finales del siglo XVIII como parte de las políticas de fomento a las artes y las ciencias, promovida por la monarquía española en el contexto del pensamiento ilustrado de la época.

Dentro de este marco histórico, y bajo la coordinación de la doctora Silvia Salgado Ruelas, surge este libro que trata sobre los orígenes de la Biblioteca de la Academia de San Carlos en México. Los primeros indicios formales sobre el nacimiento de la biblioteca en cuestión se encuentran en los estatutos de la Real Academia, publicados en México por la Imprenta Nueva de Felipe de Zúñiga y Ontiveros en 1785. El nacimiento de la Biblioteca es paralelo al de la Academia de San Carlos, ya que surgió como uno de sus instrumentos de enseñanza.

En la actualidad, la Biblioteca de la antigua Academia se resguarda en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México, y se conoce como el Fondo Academia de San Carlos. Entre los años 1999 y 2000 un reducido grupo de bibliotecarios catalogaron todas las obras, basándose en las técnicas bibliotecológicas más modernas, pero conservando el orden físico y la clasificación original de la antigua colección bibliográfica.

Es así que, con la coordinación de la doctora Salgado, Elizabeth Fuentes Rojas estudia la trayectoria de los recintos que ocupó el acervo bibliográfico desde los orígenes de la Academia hasta el siglo XXI; José de Santiago Silva nos refiere la trayectoria de Lino Picaseño y Cuevas como bibliotecario de la Academia desde 1917 a 1966; Flora Elena Sánchez Arreola realiza una reseña de las guías y catálogos que la Academia conserva en sus archivos; Isabel Cervantes Tovar -con motivo de la celebración del bicentenario de la guerra de Independencia- hace una selección de libros conservados en la Biblioteca de la Academia, publicados entre 1808 y 1811, que forman parte del Fondo de Origen, mientras que Silvia Salgado Ruelas presenta información inédita referente al perfil bibliográfico de la Biblioteca de la Academia de San Carlos, que conserva un patrimonio custodiado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Capítulos

  • Presentación
    Eduardo Baéz Macías
  • Siglas empleadas
  • Introducción
  • La Biblioteca de la antigua Academia de San Carlos: un recorrido por sus recintos
    Elizabeth Fuentes Rojas
  • San Carlos y Lino Picaseño y Cuevas, su bibliotecario
    José de Santiago Silva
  • Los catálogos como instrumentos de consulta. Una ventana al interior de la Academia
    Flora Elena Sánchez Arreola
  • Obras conservadas en la Biblioteca de la Academia de San Carlos, publicadas entre 1808 y 1811
    Isabel Cervantes Tovar
  • La Biblioteca de la Academia de San Carlos en México y su perfil bibliográfico
    Silvia Salgado Ruelas
  • Perfil de los autores

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada  La biblioteca de la Academia de San Carlos en México

Publicado

2015

Categorías