Relación de la genealogía y origen de los mexicanos: Dos documentos del Libro de Oro
Palabras clave:
Manuscritos mexicanos, transcripción, México, genealogía, historiografíaSinopsis
El presente volumen comprende una edición de la Relación de la genealogía y del Origen de los mexicanos, dos fuentes de la década de 1530 que en primer lugar documentan la ascendencia de Isabel Moctezuma y su derecho como hija legítima y heredera de su padre en el interés de su esposo, Juan Cano, pero se suelen usar para estudiar la temprana historia mexicana, tanto indígena como colonial.
Para facilitar el uso etnohistórico de estas fuentes, se presenta una transcripción individual de cada texto con base en los manuscritos originales, así como una versión sinóptica y crítica.
El análisis que precede estas ediciones se centra en aspectos de metodología y construcción textual: trata sobre la estructuración e interrelación de los textos; toca las interrogantes del marco temporal de su creación; discute su autoría, intención y motivación, al igual que la perspectiva historiográfica.
Con base en este estudio, queda claro que se trata de dos textos individuales que no se pueden amalgamar en una entidad. De acuerdo con este resultado, los aportes de los autores tienen el objetivo de marcar nuevos derroteros para la investigación etnohistórica de las dos fuentes y sus posibles interpretaciones.
Capítulos
-
Prefacio
-
Introducción
-
Los textos
-
La colección de manuscritos del Libro de Oro y Tesoro Índico
-
Los manuscritos
-
Origen de los mexicanos
-
Relación de la genealogía
-
Las ediciones
-
La recepción por la investigación
-
La temática, la estructura interna y la interrelación de los textos
-
El contenido de los textos y su estructura
-
Los tipos de relaciones textuales
-
Las implicaciones para los textos
-
El marco temporal de la composición
-
Resumen de los fechamientos
-
Intención y motivación de los textos
-
Los mandantes
-
Juan Cano
-
Isabel (Tecuichpoch), hija de Moteuczoma
-
Leonor, hija de Moteuczoma, y otros descendientes
-
Asunto e intención
-
Las posesiones de Moteuczoma y su esposa
-
Posesiones de Juan Cano e Isabel Moteuczoma
-
Objetivo de la petición
-
El proceso de producción de las fuentes
-
La cuestión de las copias
-
La interrelación de los textos
-
¿Autor o redactor?
-
Las fuentes de información
-
El uso de las fuentes según la explicación del autor
-
Las fuentes escritas indígenas
-
Las fuentes orales
-
Autoridad, alternativa y adecuación: el manejo de la confusión
-
Observaciones finales
-
La textura
-
Los títulos
-
Los párrafos
-
Las remisiones textuales
-
Los tipos de discurso
-
Discurso narrativo
-
Discurso argumentativo
-
Implicaciones y observaciones
-
La perspectiva historiográfica
-
El desarrollo de la genealogía
-
La sucesión de los señores
-
Criterios de la sucesión legítima
-
El derecho de sucesión según los textos
-
El criterio de la legitimidad
-
La temática de la usurpación
-
El tema de la etnogénesis
-
La presentación étnica a través de los textos
-
Los chichimeca
-
Los mexicanos
-
Implicaciones historiográficas
-
Autoría
-
El convento como el taller de las relaciones históricas
-
Los franciscanos
-
Los dominicos
-
El perfil del autor
-
El método historiográfico del autor
-
La Epístola Proemial de Motolinía
-
La revisión del perfil
-
Toribio de Benavente (Motolinía)
-
Andrés de Olmos
-
Resumen
-
Observaciones finales
-
Criterios y convenciones de la transcripción
-
Las versiones individuales
-
La versión sinóptica
-
Las ediciones
-
Relación de la Genealogía (facsímile)
-
Relación de la Genealogía
-
Origen de los Mexicanos
-
Origen de los Mexicanos (facsímile)
-
La versión sinóptica
-
Referencias bibliográficas
-
Índices analíticos
-
Índice según ortografía original
-
Índice analítico
-
Apéndice
-
La sucesión de los señores étnicos a través de los textos
-
Árbol Genealógico
-
Posesiones reclamadas por Isabel
-
Ilustraciones
-
Tabla 1. Poseedores del Libro de Oro
-
Tabla 2. Contenidos del Libro de Oro
-
Tabla 3. Comparación de la estructura de los textos (los pasajes argumentativos referentes al objetivo de la petición están marcados en color gris)
-
Tabla 4. Fechamiento de los textos
-
Tabla 5. Matrimonios de Isabel de Moteuczoma
-
Tabla 6. Posesiones de Isabel Moteuczoma y Juan Cano
-
Tabla 7. Encomenderos de las posesiones de Moteuczoma II y de su esposa
-
Tabla 8. Posibles escenarios del proceso de la producción
-
Tabla 9. Párrafos con título en el Origen
Descargas
