La producción literaria mesoamericana y andina colonial

Autores/as

Enrique Ballón Aguirre

Palabras clave:

Literatura mexicana, historia y crítica, literatura peruana, diseños y planos, poesía amorosa

Sinopsis

Enrique Ballón Aguirre parte del enfoque de la lingüística antropológica para precisar el título de su libro, La producción literaria mesoamericana y andina colonial, pues las denominaciones mesoamericana y andina no son arbitrarias ni pretenden suplantar los rubros al uso de las literaturas producidas en los virreinatos de México y Perú; se trata, más bien, de precisar el objeto de estudio: la producción de las tradiciones escritas y orales coloniales no sólo en las circunscripciones geográficas de dichos virreinatos, sino en lo que fueron las extensas áreas de dominación colonial española en América del Norte, Central y del Sur.

En la Primera parte, el autor expone —fundado en la semiótica de las culturas y en la lingüística interpretativa— una propedéutica plausible para repensar la producción de esas literaturas. Más específicamente, se propone abordar sus principales lineamientos como un fenómeno textual y cultural —socio-histórico, político, institucional (y antiinstitucional), etc.— compartido en dichas áreas territoriales desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.

La Segunda parte constituye la puesta en práctica de dicha propuesta. Se trata de cinco estudios —publicados pero nuevamente revisados— que permiten vislumbrar la aplicación ilustrativa de los principios formulados en torno a la vasta problemática de la creación, la historia y la crítica de las literaturas mesoamericanas y andinas coloniales.

Cierra el volumen un útil y necesario Glosario de términos especializados que explicitan los conceptos teóricos, metodológicos y analíticos utilizados.

Capítulos

  • Apertura
  • PRIMERA PARTE. LA PRODUCCIÓN LITERARIA MESOAMERICANA Y ANDINA COLONIAL
  • I. Signos y culturas
  • II. Esbozo de la práctica (o praxeología) literaria colonial
  • III. La matriz linguocultural de las literaturas coloniales
  • IV. La función poética: discursos y géneros literarios coloniales
  • V. La valoración poética de los textos de literatura colonial
  • VI. Pautas para abordar la producción literaria colonial
  • VII. Criterios para discernir una noción praxeológica y hermenéutica material de las literaturas coloniales
  • VIII. La práctica histórica de las literaturas coloniales 
  • IX. Hacia una modelización de la producción literaria colonial y su historia
  • X. Proposiciones para el estudio y debate de la práctica histórica de las literaturas coloniales
  • SEGUNDA PARTE. ESTUDIOS
  • I. La sublimación del amor
  • II. La decepción amorosa: sentimientos y poesía barroca
  • III. Fisonomía poética de un borracho colonial
  • IV. Poética del escarmiento: testimonios de desconsuelo y defraudación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada La producción literaria mesoamericana y andina colonial

Publicado

2017

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

978-607-02-9041-1