Dinastía de tinta y papel: Los Zuñiga Ontiveros en la cultura novohispana

Autores/as

Manuel Suárez Rivera

Palabras clave:

Impresores, México, historia, siglo XVIII, siglo XIX

Sinopsis

Sin duda, una de las familias más activas en el mundo del libro novohispano durante las últimas décadas del régimen virreinal fue la de los Zúñiga Ontiveros. Esta dinastía se involucró en el negocio del libro en todas las vertientes en las que se podía en esa época: fueron autores de los almanaques más influyentes de su momento; establecieron una imprenta con gran éxito y con un perfil “científico”; abrieron tres librerías, una en el famoso mercado de El Parián, otra de devocionarios y finalmente un establecimiento con obras importadas directamente desde España. Todas estas peculiaridades son ampliamente estudiadas en la obra Dinastía de tinta y papel. Los Zúñiga Ontiveros en la cultura novohispana (1756-1825). Asimismo, el libro destaca los agentes en los que se apoyó esta familia para convertirse, junto con los Jáuregui, en los impresores más destacados de su momento, personajes sin los cuales el éxito editorial no hubiera sido posible: Manuel Antonio Valdés, Francisco Sedano, Pedro de la Rosa y Gabriel de Sancha, entre otros. Así, esta obra representa un acercamiento a la cultura novohispana en sus últimas décadas, desde la perspectiva de la historia de la edición y con un marcado énfasis en sus aspectos empresariales.

Capítulos

  • Introducción
  • PRIMERA PARTE: DEL MANUSCRITO A LA IMPRENTA
  • DE OAXTEPEC A LA CIUDAD DE LOS PALACIOS: UNA FAMILIA NOVOHISPANA EN MOVIMIENTO
  • Una breve trayectoria empresarial: Cristóbal de Zúñiga y Ontiveros
  • Novohispano emprendedor: Felipe de Zúñiga y Ontiveros
  • Filomatemático de la corte y agrimensor titulado por su majestad
  • Mariano de Zúñiga y Ontiveros: heredero
  • UNA MINA DE ORO: CALENDARIOS, EFEMÉRIDES Y GUÍAS DE FORASTEROS
  • Almanaques, calendarios y pronósticos
  • Elaboración de las efemérides, calendarios y guías de “Ontiveros”
  • Estructura y contenido de los almanaques de Ontiveros
  • Ephemeris calculadas y pronosticadas
  • Calendario manual
  • Guía de forasteros
  • SEGUNDA PARTE: PRODUCCIÓN DEL IMPRESO
  • EN BUSCA DEL PRIVILEGIO: IMPRENTA NUEVA ANTUERPIANA
  • Marco legal del negocio del libro
  • Los privilegios de impresión, venta y las licencias de impresión
  • Producción novohispana de impresos en el siglo XVIII
  • Inauguración de la imprenta y los primeros años
  • Los privilegios: la clave del éxito económico
  • Breve panorama sobre la producción tipográfica de Felipe de Zúñiga y Ontiveros
  • Estrategias alternas de ingreso: Manuel Antonio Valdés y la Gazeta de México
  • La Gazeta de México
  • Estrategias comerciales de la Gazeta de México
  • Suscripciones a la Gazeta de México y venta de ejemplares
  • Sección “Encargos”
  • Ventas generadas por publicidad en la Gazeta de México
  • ÚLTIMO IMPRESOR NOVOHISPANO: MARIANO DE ZÚÑIGA Y ONTIVEROS Y SU OFICINA TIPOGRÁFICA
  • Operarios y estructura del taller tipográfico
  • Últimos años y destino de la imprenta de la calle del Espíritu Santo
  • Producción editorial de Mariano de Zúñiga y Ontiveros
  • TERCERA PARTE: LA COMERCIALIZACIÓN DEL IMPRESO
  • DESCUBRIENDO EL NEGOCIO LIBRERO: CRISTÓBAL DE ZÚÑIGA Y ONTIVEROS EN EL PARIÁN
  • El libro como mercancía en Nueva España, 1752-1823
  • Flotas, navíos sueltos y ferias
  • El inicio de una dinastía librera: el cajón de Cristóbal de Zúñiga y Ontiveros
  • ¿Una librería devocional o erudita?
  • Oferta y demanda de la librería
  • Un acervo en movimiento
  • CONSOLIDACIÓN DEL NEGOCIO. LA LIBRERÍA DE LA CALLE DEL ESPÍRITU SANTO
  • Proveedores de la librería del Espíritu Santo
  • Inversión y estrategia inicial, 1785-1792
  • Consolidación y nuevos proveedores, 1792-1801
  • Abolición de la Inquisición y fin de los registros
  • CUARTA PARTE: LAS GANANCIAS
  • LAS BUENAS CUENTAS: INGRESOS DE FELIPE DE ZÚÑIGA Y ONTIVEROS, 1752-1786
  • Matemáticas
  • Imprenta
  • Tienda de devocionarios
  • Ritmo anual de ingresos totales
  • CONSIDERACIONES FINALES
  • ANEXOS: RECONSTRUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LAS OBRAS PUBLICADAS POR FELIPE Y MARIANO DE ZÚÑIGA Y ONTIVEROS
  • Anexo 1. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1752-1792
  • Anexo 2. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1794-1825
  • ÍNDICES
  • Índice de cuadros
  • Índice de figuras
  • Índice de gráficas
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Archivos consultados
  • Catálogos bibliográficos consultados
  • Fuentes primarias
  • Fuentes reconstruidas bibliográficamente que se mencionan en la obra
  • Fuentes secundarias
  • Fuentes complementarias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada Dinastía de tinta y papel

Publicado

2019
Acceso abierto

Licencia

Creative Commons License

Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (año de asignación de la licencia 2019)

Para un uso diferente consultar https://www.iib.unam.mx/

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

978-607-30-1746-6

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN

978-607-30-2120-3

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN

978-607-30-2159-3