El libro flamenco para lectores novohispanos: Una historia internacional de comercio y consumo libresco

Autores/as

César Manrique Figueroa

Palabras clave:

Industrias y comercio del libro, Países Bajos, historia, siglo XVI, libreros y librerías

Sinopsis

Los cultos lectores de la Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Zacatecas, entre otras ciudades novohispanas, se beneficiaron con la llegada de miles de libros europeos, que engrosaban sus bibliotecas y sus saberes.

Entre las regiones de Europa más destacadas por su producción impresa, figuraban los Estados de Flandes. Particularmente fecundas fueron las prensas del puerto de Amberes y de sus mundialmente conocidos talleres, tales como los de Cristóbal Plantino y sus sucesores, los Moretus, quienes junto a otras familias —como los Steelsius, los Bellerus o los Nutius—, consolidaron la fama y prestigio de los elegantes libros flamencos.

Miles de volúmenes de distintos géneros, principalmente religiosos y en latín, cruzaron el Atlántico como parte de los bienes personales de los pasajeros a Indias y, sobre todo, como parte de enormes cargamentos transportados en las flotas por libreros, o por grupos de individuos del clero regular y secular.

Por ello, esta obra, que parte desde la perspectiva de la Historia del Libro, ofrece al lector un panorama histórico, político, comercial, tipográfico y cultural que permite entender la circulación y la distribución de libros entre Flandes, la península ibérica y la Nueva España. Brinda también un panorama completo del patrimonio bibliográfico flamenco del siglo XVI que se conserva actualmente en bibliotecas mexicanas con fondos históricos, y que forma parte intrínseca de las joyas de la imprenta europea que los lectores de antaño leyeron con avidez. 

Capítulos

  • Introducción
  • La percepción de lo flamenco en Nueva España: algunas consideraciones sobre la presencia de la cultura material e impresa de Flandes en el virreinato
  • CAPÍTULO I. PANORAMA GENERAL DE LOS PRIMEROS INTERCAMBIOS MERCANTILES Y BIBLIOGRÁFICOS TENDIDOS ENTRE LOS PAÍSES BAJOS Y EL MUNDO IBÉRICO
  • Comercio entre las dos regiones
  • Naciones mercantiles ibéricas en los Países Bajos
  • Presencia de naciones flamencas en el mundo ibérico
  • Los intercambios culturales
  • Acogida favorable del libro extranjero en tiempos de los Reyes Católicos
  • La llegada de libros y libreros extranjeros: los italianos, los alemanes, los franceses
  • La temprana y escurridiza presencia de profesionales del libro neerlandeses
  • CAPÍTULO II. EL ÍMPETU DE LOS IMPRESORES DE AMBERES Y SU PRODUCCIÓN ORIENTADA AL MERCADO IBÉRICO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI
  • El inicio de la edición en lengua española en Amberes
  • La hispanofilia de los impresores Joannes Steelsius y Martinus Nutius
  • Los títulos y géneros en español
  • Estrategias editoriales antuerpianas
  • Enfrentando los rigores de la censura del mundo hispánico
  • Las ediciones de Steelsius y Nutius en el negocio del librero flamenco Mathias Gast
  • CAPÍTULO III. LA CONSOLIDACIÓN DE LAS REDES DE IMPRESORES FLAMENCOS EN EL MERCADO IBÉRICO A PARTIR DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI, LA GENERACIÓN DE CRISTÓBAL PLANTINO Y PETRUS I BELLERUS
  • Los altibajos entre Petrus I Bellerus y Cristóbal Plantino con sus respectivos agentes
  • Los influyentes contactos de Plantino en la corte de Madrid
  • La reconfiguración confesional de la imprenta de los Países Bajos meridionales después de 1585
  • CAPÍTULO IV. EL RENOVADO AUGE DEL COMPÁS DE ORO Y OTRAS CASAS IMPRESORAS DE AMBERES DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII
  • Impresores de Amberes en busca de los servicios del librero flamenco Juan Hasrey en el Madrid de principios del siglo XVII
  • Las redes comerciales de Baltasar II Moretus (1641-1674) en España
  • Los contactos entre las familias de Amberes y Juan López Román, el librero sevillano más destacado de la década de 1640
  • La época de Baltasar III Moretus y sus sucesores. La monotonía editorial de la Officina Plantiniana y su declive
  • CAPÍTULO V. LOS LIBROS FLAMENCOS EN CAMINO HACIA NUEVA ESPAÑA
  • La América hispánica como un nuevo mercado receptor de material bibliográfico
  • Los libreros sevillanos del quinientos como proveedores del libro europeo
  • Los procuradores y los pasajeros a Indias como agentes gestores de abastecimiento y transporte de libros
  • La demanda en Nueva España de ediciones impresas en Flandes
  • Identificación de libros flamencos embarcados hacia Indias
  • La incorporación del libro flamenco a los acervos novohispanos
  • CAPÍTULO VI. CONSUMO Y CIRCULACIÓN DEL LIBRO FLAMENCO EN NUEVA ESPAÑA
  • La importancia de las bibliotecas de corporaciones religiosas
  • Los impresos flamencos en acervos novohispanos
  • El libro flamenco del siglo XVI y principios del XVII en las bibliotecas del clero regular
  • El libro flamenco del siglo XVI y principios del XVII en las bibliotecas del clero secular
  • Las memorias de los libreros de la Ciudad de México de mediados del siglo XVII
  • Libros sin marcas de fuego o de propiedad, o con marcas ilegibles
  • A manera de cierre
  • Consideraciones sobre el libro flamenco en Nueva España
  • Créditos de imagen
  • Apéndice
  • Ediciones flamencas del siglo XVI provenientes de acervos novohispanos
  • Bibliografía
  • Índice onomástico
  • Índice temático
  • Índice toponímico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada El libro flamenco para lectores novohispanos

Publicado

2019
Acceso abierto

Licencia

Creative Commons License

Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (año de asignación de la licencia 2019)

Para un uso diferente consultar https://www.iib.unam.mx/

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

978-607-30-1871-5

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN

978-607-30-2118-0

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN

978-607-30-2287-3