Prensa periódica, géneros e historia literaria: Siglos XIX y XX

Autores/as

Irma Elizabeth Gómez Rodríguez, (edición); Fernando Ibarra Chávez, (edición); Luz América Viveros Anaya, (edición); Edwin Alcántara; Armando Gutiérrez Victoria; Pamela Vicenteño Bravo; César García Gómez; Ana Laura Zavala Díaz; Luis Felipe Estrada Carreón; Verónica Hernández Landa Valencia; Martha Isabel Gómez Guacaneme; Javier Ruiz; Donna Marie Kabalen Vanek; Verónica Delgado; Imelda Paola Ugalde Andrade; Laura Nallely Hernández Nieto; Laura Edith Bonilla de León; Lilia Vieyra Sánchez; Femando A. Morales Orozco; Luz América Viveros Anaya; Pilar Mandujano Jacobo; María de los Ángeles Chapa Bezanilla; Conrado J. Arranz Mínguez

Palabras clave:

Periodismo y literatura, historia, literatura mexicana, México, publicaciones periódicas mexicanas

Sinopsis

El presente volumen reúne ensayos que analizan distintos géneros literarios en su relación con el espacio periodístico y las transformaciones que ambos sistemas han sufrido durante los siglos XIX y XX.

Se reflexiona sobre poesía de tema científico, sátiras políticas, estrategias retóricas en las columnas literarias de Justo Sierra, Heriberto Frías o Guillermo Prieto, pero también de los cabezales, el humor gráfico y los anuncios comerciales como portadores de discursos visuales y verbales. La batalla contra la censura de historietas como el Pepín o el estudio de la propaganda posrevolucionaria conviven con la apropiación de géneros y prácticas periodísticas exitosas en Europa y Estados Unidos: el sensacionalismo, el reportazgo, la escritura autobiográfica, el género fantástico. El propósito es dejar de pensar en la literatura como un fenómeno aislado del medio original de su publicación, para vincular el papel de la prensa periódica en la compresión del hecho literario, pues ahí se tejen intereses políticos, formas de financiamiento, artífices editoriales, modas estéticas y prácticas lectoras.

Capítulos

  • Introducción
    El estudio de la prensa periódica
    Fernando Ibarra Chávez
  • I. REFLEXIONES SOBRE GÉNEROS PERIODÍSTICOS Y LITERARIOS
  • Sobre la poesía científica en la prensa mexicana del siglo XIX
    Fernando Ibarra Chávez
  • Francisco Zarco en El Demócrata:la sátira como periodismo político
    Edwin Alcántara
  • "Allá arriba discuten y enseñan los hombres serios. Aquí dispondremos del confidente”. Las Conversaciones del Domingo de Justo Sierra Méndez
    Armando Gutiérrez Victoria
  • Noche al raso, de la novela al cuento
    Pamela Vicenteño Bravo
  • La variedad genérica en la "Vivienda de Fidel" de Guillermo Prieto
    César García Gómez
  • “Espeluznantes" apuntes de un "rojo subido": la escritura carcelaria de Heriberto Frías
    Ana Laura Zavala Díaz
  • El sensacionalismo en México: ¿género, tema, estilo o función?
    Luis Felipe Estrada Carreón
  • "Mi vida con Siqueiros": las memorias de Graciela Amador, autofiguración y autorías
    Irma Elizabeth Gómez Rodríguez
  • II. PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS
  • Unas flores animadas por El Álbum Mexicano
    Verónica Hernández Landa Valencia
  • Don Quijote de la Mancha en la prensa mexicana
    Martha Isabel Gómez Guacaneme
  • El humor gráfico en el semanario La Historia Cantante (1878-1879)
    Javier Ruiz
  • Publicaciones periódicas norestenses a finales del siglo XIX y principios del XX: La Voz de Nuevo-León (1888-1908) y El Progresista (1895-1910)
    Donna Marie Kabalen Vanek
  • Trabajar con publicaciones periódicas en Argentina
    Verónica Delgado
  • (Im)presiones culturales. Propaganda posrevolucionaria en la Ciudad de México, 1929-1930
    Imelda Paola Ugalde Andrade
  • La batalla contra la censura de la revista de historietas Pepín
    Laura Nallely Hernández Nieto
  • III. ESCRITORES, PERIODISTAS Y OTROS ARTÍFICES DE LA PRENSA
  • Innovaciones del reportazgo en Gabriel Villanueva
    Laura Edith Bonilla de León
  • Escritores mexicanos en periódicos españoles: estrategia de opinión y contratación de trabajo intelectual (periodo electoral de 1884)
    Lilia Vieyra Sánchez
  • Las transformaciones de la novela en la prensa porfiriana: Manuel de la Sierra, narrador gótico y modernista
    Femando A. Morales Orozco
  • Guillermo Vigil y Robles, explorador del relato fantástico
    Luz América Viveros Anaya
  • Inicios de José Juan Tablada en la prensa mexicana. Desdoblamiento del escritor: entre el informador, el intérprete y el crítico de su época
    Pilar Mandujano Jacobo
  • Rafael Heliodoro Valle en el periodismo mexicano del siglo XX
    María de los Ángeles Chapa Bezanilla
  • Mauricio Magdaleno y la memoria de Aguascalientes: entre la prensa periódica y la obra literaria
    Conrado J. Arranz Mínguez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada de ¨Prensa periódica, géneros e historia literaria

Descargas

Próximamente

2022

Series y colecciones

Acceso abierto

Licencia

Creative Commons License

Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (año de asignación de la licencia 2022)

Para un uso diferente consultar https://www.iib.unam.mx/

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Coedición Instituto de Investigaciones Filológicas

Coedición Instituto de Investigaciones Filológicas

ISBN

978-607-30-5725-7

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Flipbook

Flipbook

ISBN

978-607-30-5725-7