Hacia un nuevo siglo (1968-2012): Tensiones, territorios y formas de un campo literario en movimiento

Autores/as

Miguel G. Rodríguez Lozano, (coordinación); Roberto Cruz Arzabal Cruz Arzabal, (coordinación); Enrique Luis Graue Wiechers; Titulares de la CH, IIFL, IIB Y FFYL de la UNAM; Mónica Quijano Velasco; Miguel G. Rodríguez Lozano; Roberto Cruz Arzabal; Ana Sabau; Anadeli Bencomo; Brian L. Price; Rafael Lemus; Adrián Curiel Rivera; Humberto Félix Berumen; Oswaldo Zavala; Karla Marrufo; Silvia Alicia Manzanilla; Judith Buenfil; Luz María Lepe Lira; Rodolfo Obregón; Alejandro Palma Castro; Persephone Braham; Gabriel Trujillo Muñoz; Perla Holguín Pérez; Eduardo Huchín Sosa; Miguel G. Rodríguez Lozano; Alma Sylvia Gallardo Pérez

Palabras clave:

Literatura mexicana, siglo XX, historia y crítica, siglo XXI

Sinopsis

El volumen Hacia un nuevo siglo (1968-2012). Tensiones, territorios y formas de un campo literario en movimiento es fruto del esfuerzo de más de una veintena de investigadoras e investigadores para presentar un mapa de las literaturas mexicanas de finales del siglo XX y principios del XXI. Partiendo de la innegable diversidad de las literaturas contemporáneas, los artículos incluidos tratan de situar temporal y geográficamente los momentos clave de las transformaciones que las han configurado; además, se proponen hacerlo en diálogo con el pasado y el presente, ofrecer herramientas críticas para atisbar las trayectorias que le han dado forma al campo literario mexicano de los últimos años e incluso vislumbrar los cambios todavía emergentes o en proceso.

A la variedad de problemas, corresponde en el libro una variedad de métodos y estilos críticos. Se incluyen panoramas sobre los modelos formales más relevantes de la época, las disputas y tensiones entre grupos intelectuales, los desplazamientos hacia los distintos territorios temáticos y geográficos que cobraron fuerza en estos años, los soportes y materialidades en los que se producen y circulan las obras literarias, sobre los lindes porosos de la escritura literaria que más que límite han sido principio de transformación.

Sin pretender exhaustividad, consideramos que el volumen es una carta de navegación para la contemporaneidad literaria. Esperamos que los y las lectoras hallen en él guías útiles y lecturas sugerentes.

Capítulos

  • PRESENTACIONES
  • Historia de las literaturas en México
    Enrique Luis Graue Wiechers
  • Prólogo. Historia de las literaturas en México
    Titulares de la CH, IIFL, IIB Y FFYL de la UNAM
  • Acerca de la Historia de las literaturas en México. Siglos XIX, XX y XXI
    Mónica Quijano Velasco
  • INTRODUCCIÓN
  • Otear la escritura: claves de una diversidad literaria
    Miguel G. Rodríguez Lozano, Roberto Cruz Arzabal
  • MATERIALIDADES Y SOPORTES
  • Entre espacios y formas: trayectorias del campo literario mexicano
    Roberto Cruz Arzabal
  • TENSIONES PRODUCTIVAS: MAPAS DE ENTRADA Y SALIDA PARA EL CAMPO LITERARIO POST-68
  • Visiones micrológicas: la crónica como legado del 68
    Ana Sabau
  • El giro coloquial en la narrativa de los 70
    Anadeli Bencomo
  • Del rock a la palabra. La música popular y la literatura mexicana
    Brian L. Price
  • Polémicas culturales: Paz-Monsiváis, Vuelta-Nexos, literatura fácil-literatura difícil
    Rafael Lemus
  • Bizarro Nuevo Mundo: de la subversión literaria al “mercanon”
    Adrián Curiel Rivera
  • TERRITORIOS EQUÍVOCOS: LAS LITERATURAS EN MÉXICO MÁS ALLÁ DE LA NACIÓN
  • La literatura que vino del norte o las trampas de la regionalidad
    Humberto Félix Berumen
  • La frontera en la narrativa mexicana más allá de la nación: comunidad, crimen organizado, violencia de Estado y el regreso de lo político
    Oswaldo Zavala
  • Visibilización de sistemas regionales: el sureste
    Karla Marrufo, Silvia Alicia Manzanilla, Judith Buenfil
  • La emergencia de los intelectuales indígenas en México: campo intelectual y respuestas a los discursos hegemónicos
    Luz María Lepe Lira
  • FORMAS DE LA DIFERENCIA: LITERATURAS OTRAS Y FORMAS HÍBRIDAS
  • Teatro a fines de siglo y escenarios posdramáticos
    Rodolfo Obregón
  • Poesía al margen 1970-2012. La diversidad poética
    Alejandro Palma Castro
  • Narrativa policiaca en México, 1968-2012
    Persephone Braham
  • La ciencia ficción y su travesía mexicana de entresiglos
    Gabriel Trujillo Muñoz
  • La literatura infantil en México, de 1968 a 2012
    Perla Holguín Pérez, Eduardo Huchín Sosa
  • De un lado u otro: narrativa gráfica en México
    Miguel G. Rodríguez Lozano
  • DISCUSIÓN
    ¿Cómo pueden pensarse las literaturas en México desde la perspectiva de las relaciones entre literatura, artes y trabajo cultural?
  • Respuesta de Elizabeth Corral
  • Respuesta de Susana González Aktories
  • Respuesta de Cristina Rivera Garza
  • CRONOLOGÍA
    Alma Sylvia Gallardo Pérez
  • 1968-1982
  • 1983-1994
  • 1995-2012
  • Índice onomástico
  • Fichas técnicas de imágenes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada Hacia un nuevo siglo (1968-2012)

Publicado

2019

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

978-607-30-2553-9

ISBN

978-607-30-0843-3 (obra completa)

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Coedición Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Filológicas, Facultad de Filosofía y Letras

Coedición Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Filológicas, Facultad de Filosofía y Letras

ISBN

978-607-30-2553-9