México y España : Estudios comparados sobre cultura liberal. Siglos XIX y XX
Palabras clave:
Liberalismo, España, México, historia, siglo XIX, siglo XXSinopsis
La cultura liberal basada en principios tales como la libertad, la democracia, el anticlericalismo, el laicismo, la opinión pública, el constitucionalismo, los derechos individuales, el Estado de derecho, entre otros, se definió paulatinamente y contribuyó a la construcción de países como México y España, marcando todo el siglo XIX y el XX con puntos claros de encrucijadas y acontecimientos significativos para cada nación.
En este libro, quince textos, escritos por los integrantes del Seminario Interdisciplinario de Estudios Comparados México y España, introducen al lector en algunos de los aspectos más relevantes de la cultura liberal. Acotados a un tiempo que va de la cuarta década del siglo XIX a la cuarta del siglo XX, los estudios buscan interesar al lector, con fórmulas que esta vez se distancian del rigorismo formal de los trabajos académicos, en una parte de lo que sus autores han abrevado en investigaciones emprendidas desde hace casi tres lustros, que han dado lugar a cuatro obras colectivas publicadas anteriormente.
Con el afán de abundar en la comprensión de los fenómenos políticos, económicos y culturales que motivaron el tránsito hacia un nuevo orden, han prestado atención a algunas de las actitudes de quienes, amparados por la tradición procuraban defender una identidad que creían amenazada por las propuestas de avanzada, tales como las que promovían experiencias políticas republicanas , ya fueran radicales o moderadamente opuestas a la monarquía; laicismos de franca oposición a la vertiente clerical; políticas librecambistas de signo contrario a los proteccionismos en materia económica; estrategias culturales en el ámbito de la literatura, la historia y la prensa contrarias a la hegemonía tradicional hispanista.
Los paralelismos en gran parte de los temas y procesos políticos, económicos y culturales seleccionados indican que las experiencias si no fueron comunes, sí fueron familiares, sobre todo si se toman en cuenta la lengua, la religión y las costumbres compartidas a lo largo de tres siglos precedentes.
Capítulos
-
Introducción
-
Rutas de la historia y la literatura en la cultura liberal
-
I. PANORAMAS DE UN SIGLO: ENCRUCIJADAS DEL LIBERALISMO
-
La emergencia de la economía política en México y España, 1789-1871
-
La economía de México y España en la época liberal: el tránsito al crecimiento moderno
-
Las elecciones en España y México en el siglo XIX
-
Políticas y voces sobre el proteccionismo y el libre cambio
-
Los caminos del hispanismo: la lengua y la literatura en México (1836-1894)
-
La Historia nacional: testigo de los tiempos
-
La Historia nacional: testigo de los tiempos
-
Desintegración de un proyecto, el problema indio y una constitución desacertada: Zamacois frente a la dictadura y la reforma liberal, 1848-1857
-
Instituciones culturales de México y España a través de un periodista cartagenero (1868-1883)
-
III. ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR EL ACONTECER CAMBIANTE
-
La conservadurización del liberalismo en España y México, 1810-1851
-
Laicismo en España y México en la segunda mitad del siglo XIX Manuel Suárez Cortina
-
Procesos de transición hacia la cultura secular en el último cuarto del siglo XIX
-
Itinerarios anarquistas en España y México entre dos siglos
-
El lenguaje liberal y la opinión pública
-
El peso del pasado en el juego de la identidad. Historia y patrimonio en España y México entre 1892 y 1934
Descargas

Publicado
Categorías

Licencia

Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (año de asignación de la licencia 2023)
Para un uso diferente consultar https://www.iib.unam.mx/