Perspectivas disciplinarias y metodológicas en el estudio de revistas científicas mexicanas del siglo XX
Palabras clave:
Publicaciones periódicas mexicanas, metodología, historia, siglo XX, cienciaSinopsis
En esta obra colectiva se brinda un panorama para el estudio de las revistas científicas mexicanas del siglo XX editadas en formato impreso, muchas de ellas elaboradas todavía en contextos ajenos a la especialización y profesionalización de las labores editoriales, a la "democratización de la edición y del diseño" y a métricas de evaluación, aspectos que, entre otros, caracterizan el actual paradigma digital de publicación periódica en la ciencia. Esto quiere decir que quizá las revistas científicas manufacturadas sin computadoras y por profesionales de las ciencias (con conocimientos editoriales) merezcan un tratamiento aparte. Los autores aportan herramientas para el diseño de proyectos de investigación en este tema, desde una "práctica integrativa" y con perspectiva histórica, producto de la consideración de una "revista" como un dispositivo cultural que sus creadores ponen en escena en la sociedad con todos sus componentes y discursos en simultaneidad. Se hace un repaso por diversas perspectivas disciplinarias para su estudio; también se ofrecen ejemplos de cómo estudiar partes específicas de su estructura, desde los paratextos hasta las encuadernaciones en que son preservadas, y se evidencia el potencial para su estudio mediante una muestra inicial por disciplinas de estas revistas. Con todo ello, se pretende dar impulso a una serie de nuevos estudios en los que las revistas científicas mexicanas del siglo XX sean las protagonistas, con renovados acercamientos marcadamente interdisciplinarios, con metodologías integradoras de prácticas del pasado y con la innovación que se genera en los estudios de las humanidades y las ciencias sociales.
Capítulos
-
01. Introducción
-
REGISTRO. RESCATE DE LA LITERATURA CIENTÍFICO-PERIÓDICA MEXICANA
-
02. Catalogue of Scientific Papers (1800-1900) y las publicaciones periódicas científicas mexicanas
-
03. Publicaciones médicas en el Sistema de Índices de la Hemeroteca Nacional (Sihena). Los desafíos metodológicos del trabajo hemerográfico
-
04. Procedimiento de indización del Magazine de la Asociación Médica Mexicana, difusor de la ciencia médica
-
DISCIPLINAS. PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS MEXICANAS
-
05. Aportaciones de la historia de la prensa para el estudio de las revistas científicas mexicanas
-
06. Una historia del libro y de la edición para el estudio de revistas científicas
-
07. La conservación de revistas científicas: una estrategia para promover su trascendencia
-
08. La historia de la ciencia y el estudio de las revistas científicas mexicanas del siglo XX
-
09. Divulgación y periodismo especializado en ciencia: claves para entender el origen de las revistas científicas especializadas
-
ESTRUCTURA. ANÁLISIS DE ELEMENTOS COMPOSITIVOS DE REVISTAS
-
10. Periferia y paratextualidad en las revistas científicas mexicanas del siglo XX
-
11. Puesta en página. Coordenadas de diseño editorial para el estudio histórico de las revistas médicas del siglo XX
-
12. Negocio, ciencia y arte. La publicidad en las revistas médicas mexicanas, 1920-1930
-
13. Medicina y narrativas gráficas
-
14. Encuadernación
-
OBJETOS DE ESTUDIO. REVISTAS CIENTÍFICAS MEXICANAS DEL SIGLO XX POR DISCIPLINAS
-
15. El nacimiento de la economía como disciplina y de sus revistas en el México del siglo XX. Las publicaciones periódicas de geografía, 1910 a 1990
-
16. Revistas científicas mexicanas de ciencias de la Tierra: geofísica, geología, ciencias espaciales y del mar
-
17. La filosofía mexicana del siglo XX en sus revistas
-
18. Revistas científicas de arte y estética
-
19. Revistas bibliográficas
-
TEORÍA. HACIA UNA TEORÍA DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA
-
20. Corrientes teóricas que apoyan el estudio de las revistas científicas y por qué despertar del sueño a los justos
-
21. Elementos para una teoría de la publicación periódica
-
Semblanzas de los autores
Descargas
