Manuel Payno: Letras, viajes, política y placeres
Palabras clave:
Crítica e interpretación, autores mexicanos, siglo XIX, biografía, congresosSinopsis
Don Manuel Payno fue un protagonista imprescindible de las letras y la historia cultural del México decimonónico. De su prolífica e infatigable pluma salieron algunas de las más sobresalientes novelas, cuentos, cuadros de costumbres, crónicas de viaje y reflexiones políticas, históricas y económicas que marcaron el siglo XIX. El legado cultural de Payno sigue resultando ineludible, tanto para el panorama literario de la época como para la historia de nuestro país.
Con el deseo de conmemorar los 200 años del nacimiento del autor de Los bandidos de Río Frío, esta obra presenta un conjunto de artículos de investigación que —desde distintas disciplinas y con diferentes enfoques críticos y metodológicos— retoman y analizan la figura y la obra de Manuel Payno, al tiempo que proponen nuevas lecturas e incursionan en terrenos todavía poco explorados de su amplia trayectoria como autor.
Capítulos
-
Presentación
-
Manuel Payno a través de sus pasos documentales
-
Prólogo
-
Manuel Payno: acercamientos a una biografía comprensiva
-
Manuel Payno y Le Nouveau Monde
-
Primeras andanzas editoriales de Manuel Payno
-
La narrativa de Manuel Payno en El Museo Mexicano (1843-1845), de El Año Nuevo (1837-1840) y hacia Revista Científica y Literaria (1845-1846)
-
Manuel Payno y Laura Méndez de Cuenca: dos autores de costumbres
-
Algunas consideraciones sobre Los bandidos de Río Frío ante la crítica
-
Los cuentos amorosos de Manuel Payno: una herramienta didáctica y ejemplar
-
Asomos góticos en la narrativa breve de Manuel Payno
-
Un acercamiento a la historia de México de la mano de Manuel Payno
-
El excedente ficcional en los relatos firmados por Manuel Payno en El libro rojo
-
Originalidad de El libro rojo, de Manuel Payno
-
Manuel Payno en Estados Unidos (1845)
-
Rutas perennes de Manuel Payno: su obra en la Biblioteca Nacional de España
-
Manuel Payno y un mundo entrelazado con la ópera, la política y los negocios
-
Manuel Payno en la frontera norte
-
Londres revisitado por un lector de Memorias e impresiones de un viaje a Inglaterra y Escocia
-
La historia escrita por un novelista: Manuel Payno y su Memoria sobre la Revolución de diciembre de 1857 a enero de 1858
-
Un gastrónomo llamado Manuel Payno (1820-1894)
-
Apéndice
-
Recorrido por los caminos de Payno
-
1. La vida de Manuel Payno
-
2. Manuel Payno: novelista
-
3. Manuel Payno: diplomático, funcionario y viajero
-
4. Manuel Payno: editor e historiador
-
5. Miscelánea
Descargas
