Boletín de Ciencias Médicas : (1910-1916)
Palabras clave:
Medicina, México, publicaciones periódicas, historia, siglo XXSinopsis
Textos y Joyas de la Cultura Escrita en México está construido conforme a la siguiente estructura, que le da unidad a la colección. Garantizada la óptima proyección de la obra seleccionada en plataformas digitales, después de un rastreo de su historia textual y editorial, para garantizar su accesibilidad al público interesado, tanto en el catálogo Nautilo de la Biblioteca Nacional de México como en el repositorio institucional de la colección, la contribución más importante a la proyección del patrimonio bibliográfico nacional consiste en un estudio de la obra dividido en cuatro apartados, que se complementan en el abordaje de las obras: a) el contexto y la obra, en el que se ubica al Boletín de Ciencias Médicas entre las publicaciones periódicas científicas que se imprimieron durante la lucha armada y como fuente fundamental para comprender las prácticas y representaciones de la investigación científica en general, en la transición de un siglo a otro; b) el editor y la obra, en donde se traza el perfil del doctor Manuel S. Soriano, la prevalencia de su compromiso con la medicina por encima de sus posturas políticas, el gran prestigio que adquirió como administrador y tesorero de la Gaceta Médica de México, así como su pasión por la historia de la medicina, su intención de aportar conocimientos útiles y de promover la investigación médica mexicana a través de la edición del Boletín; c) análisis bibliohemerográfico-descriptivo, en el que se presentan las características paratextuales y la configuración formal de los contenidos de cada tomo; y d) la obra hoy, sección en donde se muestra, desde una perspectiva histórica, cómo el Boletín fungió como puente entre los periódicos científicos de los siglos XVIII al XIX y las revistas académicas del siglo XX, manteniendo un perfil doble: el profesional y el misceláneo, ambos abocados a la socialización del conocimiento médico-científico, y cuyo estudio, realizado a partir no sólo de los contenidos de la obra, sino desde los aspectos materiales de su manufactura y de la historia de la edición, iluminan el trayecto de la ciencia en México.
Capítulos
-
Nota introductoria
-
El contexto y la obra
-
El editor y la obra
-
Análisis bibliográfico-descriptivo
-
La obra hoy
-
Bibliografía
Descargas
