Empresa y cultura en tinta y papel, 1800-1860

Autores/as

Laura Suárez de la Torre, (coordinación); Miguel Ángel Castro Medina, (edición); Silvia Fernández Hernández; Everardo G. Carlos González; Nicole Girón Barthe; Lilia Granillo Vázquez; Alejandro García Neria; José Antonio Robles Cahero; Laura Solares Robles; Othón Nava Martínez; María Esther Pérez Salas; Javier Rodríguez Pina; Celia del Palacio Montiel; Adriana Pineda Soto; María Pilar Gutiérrez Lorenzo; Lilia Guiot de la Garza; Carmen Castañeda; María del Carmen Reyna; Mariana Ozuna Castañeda; María Esther Guzmán Gutiérrez; Cristina Gómez Álvarez; Dorothy Tanck de Estrada; Eugenia Roldán Vera; Laurence Coudart; Alfonso Rodríguez Arias Rodríguez Arias; Bárbara Cifuentes; Pablo Mora; Tomás Pérez Vejo; Antonia Pi-Suñer Llorens; José Ortiz Monasterio; Arturo Soberón Mora; Lilia Vieyra Sánchez; Leonel Rodríguez Benítez; Susana María Delgado Carranco; Martha Celis de la Cruz; Blanca García Gutiérrez; María del Carmen Ruiz Castañeda; Margarita Alegría de la Colina; Magdalena Alonso Sánchez; Claudia Ovando Shelley; Vicente Quirarte; Jorge Ruedas de la Serna; Montserrat Galí Boadella; Guadalupe Gómez-Aguado; Blanca Rodríguez; Aurelio de los Reyes

Palabras clave:

Imprenta, México, historia, siglo XIX, artes gráficas

Sinopsis

Los textos aquí reunidos dan a conocer los intereses de un grupo de investigadores —historiadores, lingüistas, literatos y musicólogos— que revelan nuevos aspectos, bajo distintos enfoques, de nuestra historia cultural: los alcances de la letra impresa y la lectura, los hábitos y estadísticas sobre ésta, las actividades editoriales fuera de la capital del país, la riqueza temática y las problemáticas de los procesos de edición, tales como la libertad de imprenta y la censura, las labores de tipógrafos e imprentas, los tirajes y costos, entre otras más. Rescate multidisciplinario que demuestra la versatilidad de los aspectos culturales, al tiempo que aclara el impacto de la palabra impresa en la configuración del México independiente.

Una minuciosa revisión de las publicaciones periódicas de la primera mitad del siglo XIX mexicano, con el fin de descubrir las motivaciones de los personajes o agentes culturales que encabezaron el panorama editorial de la época, constituyó uno de los puntos centrales del Coloquio "Empresa y Cultura en Tinta y Papel", organizado por el Proyecto CONACyT Empresarios-Editores en la ciudad de México 1830-1855 en el Instituto Mora del 29 al 31 de mayo de 2000, cuyos trabajos se recogen en este libro.

El Seminario de Bibliografía Mexicana del Siglo XIX del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM se ha interesado en el trabajo de este Proyecto del Instituto Mora y colabora en la edición de la presente obra porque los anima el mismo espíritu y sus objetivos generales los vinculan una cordial amistad académica.  

Capítulos

  • Presentación
  • I. PROBLEMÁTICAS E INTERESES EDITORIALES
  • La transición del diseño gráfico colonial al diseño gráfico moderno en México (1777-1850)
    Silvia Fernández Hernández
  • Los tipógrafos y las artes gráficas: Procesos de trabajo y espacio laboral en las imprentas mexicanas del siglo XIX
    Everardo G. Carlos González
  • El entorno editorial de los grandes empresarios culturales: impresores chicos y no tan chicos en la ciudad de México
    Nicole Girón Barthe
  • De las tertulias al sindicato: infancia y adolescencia de las editoras mexicanas del siglo XIX
    Lilia Granillo Vázquez
  • Las tribulaciones de un editor. Relato, aunque apócrifo, muy bien documentado
    Alejandro García Neria
  • Las ediciones de Euterpe: libros e impresos de música en México en la primera mitad del siglo XIX
    José Antonio Robles Cahero
  • II. IMPRESORES EN LA CIUDAD DE MÉXICO
  • Prosperidad y quiebra. Una vivencia constante en la vida de Mariano Galván Rivera
    Laura Solares Robles
  • Origen y desarrollo de una empresa editorial: Vicente García Torres, 1838-1841
    Othón Nava Martínez
  • Una imprenta floreciente en la calle de la Palma número 4
    Laura Suárez de la Torre
  • Ignacio Cumplido: un empresario a cabalidad
    María Esther Pérez Salas
  • Rafael de Rafael y Vilá: impresor, empresario y político conservador
    Javier Rodríguez Pina
  • III. IMPRESORES DE PROVINCIA
  • Imprentas e impresores de Veracruz, 1795-1850
    Celia del Palacio Montiel
  • Los tipógrafos en Michoacán, 1821-1855
    Adriana Pineda Soto
  • Impresiones y ediciones del taller de imprenta de la Casa de Misericordia (Hospicio Cabañas)
    María Pilar Gutiérrez Lorenzo
  • IV. LIBREROS, LIBRERÍAS Y GABINETES DE LECTURA
  • El Portal de Agustinos:un corredor cultural en la ciudad de México
    Lilia Guiot de la Garza
  • Libros para todos los gustos: la tienda de libros de la imprenta de Guadalajara, 1821
    Carmen Castañeda
  • Impresores y libreros extranjeros en la ciudad de México, 1821-1853
    María del Carmen Reyna
  • Para que todos lean: La Sociedad Pública de Lectura de El Pensador Mexicano
    Mariana Ozuna Castañeda, María Esther Guzmán Gutiérrez
  • Un par de lecturas posibles del Catálogo de la Biblioteca de José María Andrade
    Miguel Ángel Castro Medina
  • V. DE LECTURAS
  • Lecturas perseguidas: el caso del padre Mier
    Cristina Gómez Álvarez
  • El primer libro recreativo para niños en México, 1802
    Dorothy Tanck de Estrada
  • Lectura en preguntas y respuestas
    Eugenia Roldán Vera
  • Difusión y lectura de la prensa: el ejemplo poblano (1820-1850)
    Laurence Coudart
  • Del Águila Mexicana a La Camelia: revistas de instrucción y entretenimiento. La presencia de la mujer mexicana como lectora (1823-1853)
    Alfonso Rodríguez Arias Rodríguez Arias
  • VI. PROYECTOS CULTURALES
  • José Justo Gómez de la Cortina frente a la lengua oficial de México
    Bárbara Cifuentes
  • Cultura letrada y regeneración nacional a partir de 1836
    Pablo Mora
  • La invención de una nación: La imagen de México en la prensa ilustrada de la primera mitad del siglo XIX (1830-1855)
    Tomás Pérez Vejo
  • Una gran empresa cultural de mediados del siglo XIX: el Diccionario Universal de Historia y de Geografía
    Antonia Pi-Suñer Llorens
  • La formación de la literatura nacional y la integración del Estado mexicano
    José Ortiz Monasterio
  • VII. TENDENCIAS Y PROBLEMÁTICAS CULTURALES
  • Las armas de la Ilustración: folletos, catecismos, cartillas y diccionarios en la construcción del México moderno
    Arturo Soberón Mora
  • La frecuencia de las publicaciones periódicas, 1822-1855
    Lilia Vieyra Sánchez
  • Cultura científico-técnica para la industrialización de México: El plan editorial del Banco de Avío, 1830-1832
    Leonel Rodríguez Benítez
  • Las primeras discusiones en torno a la libertad de imprenta: El Diario de México (1811-1815)
    Susana María Delgado Carranco
  • La propiedad literaria: el caso Carlos Nebel contra Vicente García Torres (1840)
    Martha Celis de la Cruz
  • El papel de la prensa conservadora en la cultura política nacional a mediados del siglo XIX
    Blanca García Gutiérrez
  • VIII. ÉXITOS EDITORIALES
  • El Mosaico Mexicano, ó colección de amenidades curiosas e instructivas
    María del Carmen Ruiz Castañeda
  • El Año Nuevo. Presente amistoso y El Recreo de las Familias
    Margarita Alegría de la Colina
  • Una empresa educativa y cultural de Ignacio Cumplido: El Museo Mexicano (1843-1846)
    Magdalena Alonso Sánchez
  • El arte popular en las revistas culturales del siglo XIX
    Claudia Ovando Shelley
  • Los misterios de México. La litografía como narración
    Vicente Quirarte
  • IX. PERIODISMO Y LITERATURA
  • Periodismo y literatura en los albores del siglo XIX
    Jorge Ruedas de la Serna
  • El universo político-cultural de dos periódicos veracruzanos: El Oriente de Jalapa y El Mercurio de Veracruz, 1824-1827
    Montserrat Galí Boadella
  • La literatura como medio de instrucción. Cuatro autores y sus novelas
    Guadalupe Gómez-Aguado
  • La crítica del conde de la Cortina a El Año Nuevo de 1837
    Blanca Rodríguez
  • Manuel Payno: el aprendizaje del oficio de escritor
    Aurelio de los Reyes

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada  Empresa y cultura en tinta y papel

Publicado

2001

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Coedición Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Coedición Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

ISBN

968-36-9315-6

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

968-36-9315-6