La cultura bibliográfica en México
Palabras clave:
Bibliografía, México, historia, editores y publicacionesSinopsis
Desde el momento de la llegada de los libros europeos y de la impresión de muchos más en las prensas nacionales, como también de la redacción de muy diversas obras en los estudios de los conventos, en los claustros de la Universidad y en las salas de las audiencias, empezó a aparecer la bibliografía mexicana, la que aquí se producía y la que influyó en la cultura de este país. Esta doble acción es la que se muestra en este libro preparado por la doctora Alicia Perales Ojeda, con amplio conocimiento de la cultura mexicana y quien fuera también excelente biblióloga, contiene en sus partes sustanciales tanto una explicación detallada y cuidadosa del desarrollo y evolución de la actividad bibliográfica en nuestro país, desde sus inicios y primeros cultores, como de las corrientes de pensamiento que influyeron en la formación de la cultura mexicana.
Capítulos
-
Presentación
-
Nota preliminar
-
I. ESTUDIO INTRODUCTORIO
-
Las corrientes culturales de la bibliografía mexicana
-
La corriente documentográfica mesoamericana
-
La corriente de represión bibliográfica
-
La corriente del nacionalismo
-
La corriente del pensamiento
-
La corriente crítica
-
II. EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA BIBLIOGRAFÍA NACIONAL
-
El México antiguo
-
La Colonia
-
El México independiente
-
La Revolución mexicana
-
La posrevolución
-
El México moderno
-
Conclusiones
-
III. FUENTES DE INFORMACIÓN
Descargas
