El gobierno de Manuel González: Relecturas desde la prensa (1880-1884)

Autores/as

Lilia Vieyra Sánchez, (edición); Edwin Alcántara Machuca, (edición); María Eugenia Ponce Alcocer; Fausta Gantús; Alicia Salmerón; Alejandra Solís González; Miguel Ángel Sandoval García; Gretel Ramos Bautista; Beatriz López García; Javier Ruiz Correa; Luz Fernanda Azuela Bernal; Andrés Moreno Nieto; Rodrigo Vega y Ortega Baez; José Daniel Serrano Juárez; Eduardo Iván Cruz Gaytán; Rogelio Jiménez Marce; Leonor Ludlow; Luis Felipe Estrada Carreón; Silvestre Villegas Revueltas; Agustín Sánchez Andrés; Arnulfo Uriel de Santiago Gómez; Mauricio Sánchez Sánchez; Laura Edith Bonilla de León; Beatriz Lucía Cano Sánchez; Luz América Viveros Anaya; María Teresa Solórzano Ponce; Ana María Romero Valle; Ana Rosa Suárez Argüello; Vicente Quirarte; Miguel Ángel Castro; Pablo Mora; Irma Elizabeth Gómez Rodríguez ; Dulce María Adame González; Rosa Evelia Almanza Montañez; María del Carmen Núñez López

Palabras clave:

Política y gobierno, historia, república liberal, México

Sinopsis

En su monumental Historia moderna de México, Daniel Cosío Villegas fue uno de los primeros historiadores en poner en duda “la opinión general compartida por los historiadores” de que, durante su presidencia (1880-1884), el general Manuel González fue solamente un “vocero” y “testaferro” de Porfirio Díaz. Frente a las interpretaciones históricas que representan el gobierno de González como un episodio o una extensión del Porfiriato que sólo allanó el camino para que su “compadre” regresara a la presidencia, nuevas investigaciones cuestionan la idea de que esa administración se limitara a cumplir los designios de Díaz.

Una de las fuentes históricas que mejor contribuyen a desmitificar tal concepción sobre la presidencia de González es, sin duda, la prensa periódica de esa etapa, que refleja plenamente la vitalidad y diversidad de la vida pública, la cultura, la vida literaria, la economía y la intensa competencia política.

Los estudios de los especialistas reunidos en esta obra tienen el común denominador de aprovechar la riqueza que ofrecen las fuentes hemerográficas, desde las cuales exploran las relaciones internacionales, la política, las finanzas, la literatura, el periodismo, la ciencia y la medicina, con el propósito de construir una visión más compleja de ese tiempo y, a la vez, contribuir en la configuración de una nueva cartografía del gobierno de Manuel González y la prensa en esos años.

Estas investigaciones permiten que los estudiosos e interesados en el periodo redimensionen el valor de las publicaciones periódicas en su doble vertiente de objetos y fuentes que posibilitan múltiples relecturas del cuatrienio gonzalista para dejar de concebirlo como un capítulo más del Porfiriato, entender su complejidad y acercarse a la intensa y variada actividad periodística que lo caracterizó.

Capítulos

  • Presentación
    Lilia Vieyra Sánchez
  • Introducción
    Lilia Vieyra Sánchez, Edwin Alcántara Machuca
  • Preámbulo. Visión del gobierno de Manuel González
    María Eugenia Ponce Alcocer
  • PRIMERA PARTE
  • PANORAMA POLÍTICO Y PRENSA
  • El gabinete presidencial de Manuel González: las alianzas y pactos de un mandatario (1880-1884)
    Fausta Gantús, Alicia Salmerón
  • Un cruce de caminos: Manuel González y José María Cobos, militares conservadores debatidos por la prensa
    Edwin Alcántara Machuca, Alejandra Solís González
  • El Partido Nacional Constitucionalista: actividad político-electoral de Manuel González a través de la prensa de la Ciudad de México
    Miguel Ángel Sandoval García
  • Circulación periodística en el cuatrienio gonzalista
    Lilia Vieyra Sánchez
  • Retrato de Manuel González: genio y figura hasta la caricatura (1885-1888)
    Gretel Ramos Bautista
  • Imagen y palabra: iconología de la caricatura política en el periodo de Manuel González
    Beatriz López García, Javier Ruiz Correa
  • SENDEROS DE LA CIENCIA
  • La estandarización científico-técnica en la estrategia política de Manuel González. El caso del meridiano cero
    Luz Fernanda Azuela Bernal, Andrés Moreno Nieto
  • La prospección científica minera en el Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (1880)
    Rodrigo Vega y Ortega Baez
  • Fisiología y geografía médica durante la presidencia de Manuel González a través de la Gaceta Médica de México
    José Daniel Serrano Juárez, Eduardo Iván Cruz Gaytán
  • Los debates sobre el darwinismo en México (1877-1884)
    Rogelio Jiménez Marce
  • ÁMBITOS ECONÓMICOS
  • El Monitor Republicano y La Libertad en el debate sobre la deuda inglesa
    Leonor Ludlow
  • El desarrollo económico del gobierno de Manuel González a través de la publicidad: El Nacional
    Luis Felipe Estrada Carreón
  • RELACIONES INTERNACIONALES
  • El gonzalismo: modernización en las inversiones y el restablecimiento de relaciones con Gran Bretaña (1880-1884)
    Silvestre Villegas Revueltas
  • Las relaciones entre México y España durante la presidencia de Manuel González (1880-1884)
    Agustín Sánchez Andrés
  • Manuel González: cómo Le Trait d’Union reflejó sus años de gobierno
    Arnulfo Uriel de Santiago Gómez
  • Francia, Estados Unidos y América Latina: agenda política. Reflexiones desde El Nacional
    Mauricio Sánchez Sánchez
  • SEGUNDA PARTE
  • PERIODISTAS
  • Manuel Caballero y los géneros periodísticos informativos durante el gobierno de Manuel González
    Laura Edith Bonilla de León
  • La crítica a la Beneficencia Pública de la Ciudad de México en El Monitor Republicano: el caso de Enrique Chávarri (Juvenal)
    Beatriz Lucía Cano Sánchez
  • “La poesía puede volar con alas mecánicas”. El optimismo de Manuel Gutiérrez Nájera durante el gonzalismo
    Luz América Viveros Anaya
  • Juan A. Mateos: la vida sociopolítica de México a través de la prensa en 1880-1881
    María Teresa Solórzano Ponce
  • Notas sobre una polémica entre José María Vigil y Carlos Selva en torno a la etapa virreinal e Independencia de México
    Ana María Romero Valle
  • Ramón Elices Montes: un exiliado de la Primera República Española en México
    Ana Rosa Suárez Argüello
  • LECTURA, EDITORES E IMPRESORES
  • Aventuras y desventuras de algunos escritores liberales bajo el gobierno de Manuel González (1880-1884)
    Vicente Quirarte
  • El Nacional y el circuito de lectura durante el gobierno de Manuel González
    Miguel Ángel Castro
  • Notas de la bibliografía al panorama editorial en la época de Manuel González
    Pablo Mora
  • AFANES LITERARIOS Y CULTURALES
  • El principio de actualidad: la crónica periodística en la década de 1880
    Irma Elizabeth Gómez Rodríguez
  • Cambio generacional y literatura en México (1880-1882): La República. Periódico Político y Literario
    Dulce María Adame González
  • Ecos teatrales de Alfredo Chavero en el gobierno de Manuel González: una mirada desde la prensa
    Rosa Evelia Almanza Montañez
  • En tiempos del níquel: el gobierno de Manuel González y el delirio del escritor Pedro Castera
    María del Carmen Núñez López

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada El gobierno de Manuel González

Publicado

2021
Acceso abierto

Licencia

Creative Commons License

Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es (año de asignación de la licencia 2021)

Para un uso diferente consultar https://www.iib.unam.mx/

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

978-607-30-5059-3

Detalles sobre el formato de publicación disponible: EPUB

EPUB

ISBN

978-607-30-6644-0

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN

978-607-30-5074-6