Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1856-1876: Fondo Antiguo de la Hemeroteca Nacional de México (Parte I)
Palabras clave:
Publicaciones periódicas, siglo XIX, bibliografía, catálogosSinopsis
Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1856-1876 (Parte I) es un producto más de las labores de investigación que desde 1991 realiza el Seminario de Bibliografía Mexicana del Siglo XIX, adscrito al Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, y cuyo objetivo principal consiste en recoger en un catálogo general, colectivo, sistemático y automatizado las referencias que permitan identificar los impresos publicados en México entre 1822 y 1910; su antecedente inmediato es el catálogo correspondiente al periodo de 1822-1855, publicado en el año 2000 en esta misma colección.
El presente volumen contiene los resultados de poco más de tres años de trabajo, es decir, el registro y análisis de 203 títulos que, sumados a los 342 del catálogo anterior, dan cuenta de la importante actividad periodística desarrollada en nuestro país durante gran parte del siglo XIX. Los títulos registrados en esta obra representan apenas el 40 por ciento de los que resguarda la Hemeroteca Nacional del periodo 1856-1876, pero se consideró conveniente publicarlos porque representan, en todo caso, un avance importante del inventario de la prensa decimonónica que el Seminario realiza.
Entre los títulos estudiados destacan publicaciones que reflejan los afanes de sus redactores y colaboradores por crear una literatura nacional, dar a conocer los adelantos en educación, ciencia e industria, o bien por defender a los obreros, artesanos y trabajadores, como El Renacimiento, La Ilustración Potosina y El Socialista; otras, en cambio, representan los intereses extranjeros en México, por ejemplo El Correo germánico, Le Courrier du Mexique y The Mexican Times. Entre las publicaciones científicas e industriales se encuentran El Porvenir y El Minero Mexicano, infantiles y educativas, El Correo de los niños y La Voz de la Instrucción; religiosas, El Defensor Católico y La Luz en México; de espectáculos, El Panorama teatral. Particular interés tiene la prensa satírica, pues en este periodo se editan El Ahuizote y El Padre Cobos, periódicos que contaron con el arte e ingenio de dos de los caricaturistas más sobresalientes del siglo XIX: Jesús T. Alamilla y José María Villasana.
Capítulos
-
Introducción
-
Abreviaturas
-
Claves de frecuencia
-
Fondo Antiguo de la Hemeroteca Nacional
-
Siglas y bibliografía
Descargas
