Estudios de lingüística y filología hispánicas en honor de José G. Moreno de Alba: Memoria del IV Encuentro de Lingüística en Acatlán

Autores/as

Ignacio Guzmán Betancourt, (coordinación); Pilar Máynez, (coordinación); Ascensión H. de León-Portilla, (edición); Miguel Ángel Castro, (edición); Guillermo Pulido González; Vicente Quirarte; María Eugenia Herrera Lima; María del Rosario Dosal; Rebeca Barriga Villanueva; Gloria Estela Báez; Eréndira Nansen Díaz; Luis Fernando Lara; Claudia Parodi; Beatriz Arias; Ma. Luisa Quaglia; Laurette Godinas; Bárbara Cifuentes; Dora Pellicer; J. Everardo Mendoza Guerrero; Andrés Acosta Félix; Frida Villavicencio; Javier Cuétara Priede; Elisabeth Beniers; José Luis Iturrioz Leza; Margarita Espinosa Meneses; Josefina García Fajardo; Ana María Cardero García; Luis Felipe Estrada Carreón; Dora Hilda Fuentes Pérez; Yolanda G. López Franco

Palabras clave:

Lingüística, México, congresos, filología hispanoamericana, José G. Moreno de Alba

Sinopsis

Desde hace muchos años, se han venido celebrando bienalmente en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán reuniones académicas que tienen como objetivo propiciar el intercambio entre investigadores de distintas instituciones nacionales y extranjeras. El IV de estos Encuentros se dedicó a rendir merecido reconocimiento al trabajo desempeñado durante 35 años por un distinguido universitario en distintos ámbitos de nuestra Máxima Casa de Estudios: el doctor José G. Moreno de Alba.

Producto de este importante acto es el volumen que aquí se presenta, el cual reúne 27 ponencias que versan sobre las diferentes actividades desarrolladas por el doctor Moreno de Alba. Por otra parte, también se incluyen las investigaciones que realizan actualmente especialistas del lenguaje en diversas instituciones educativas en torno a los elementos que conforman el idioma español.

Capítulos

  • Prólogo
  • Palabras del Dr. Guillermo Pulido González
  • José G. Moreno de Alba, humanista entre libros
    Vicente Quirarte
  • Moreno de Alba y sus trabajos bibliográficos
    Miguel Ángel Castro
  • La enseñanza de lenguas extranjeras en la obra de Moreno de Alba
    María Eugenia Herrera Lima
  • Moreno de Alba, formador de docentes
    María del Rosario Dosal
  • Diez preguntas en tomo a la dialectología mexicana. Entrevista con José G. Moreno de Alba
    Rebeca Barriga Villanueva
  • La aportación de Moreno de Alba al estudio del español de América: breves reflexiones
    Ascensión H. de León-Portilla
  • Moreno de Alba: algunos aspectos de la fonética del español de México
    Gloria Estela Báez
  • Moreno de Alba y la historiografía lingüística
    Eréndira Nansen Díaz
  • Moreno de Alba y la corrección idiomática
    Ignacio Guzmán Betancourt
  • Presencia de las lenguas indígenas en el español de México
    Pilar Máynez
  • No 'normas', sino tradiciones
    Luis Fernando Lara
  • De la sincronía a la diacronía: contacto de dialectos en América
    Claudia Parodi
  • ¿Haber o tener? Preliminares para el dilema de la península ibérica
    Beatriz Arias, Ma. Luisa Quaglia
  • La paleografía como parte esencial de la recensio o darle a la forma el lugar que le corresponde
    Laurette Godinas
  • La caracterización de El Payo en las postrimerías del Virreinato
    Bárbara Cifuentes, Dora Pellicer
  • La aspiración de /s/ en el habla sinaloense
    J. Everardo Mendoza Guerrero
  • Cómo explicar la alternancia r~1 de préstamos cahítas en el español sonorense
    Andrés Acosta Félix
  • Carapan: un ejemplo de español de bilingües
    Frida Villavicencio
  • Aplicación de la fonética instrumental para el mejoramiento de un reconocedor de voz del español de México
    Javier Cuétara Priede
  • La morfología derivativa como estructuradora del léxico: el prefijo des
    Elisabeth Beniers
  • Historia natural del género. La variación lingüística en el género gramatical en español
    José Luis Iturrioz Leza
  • El sujeto inanimado y los verbos de cambio de estado del español
    Margarita Espinosa Meneses
  • Tres premisas ¿en favor de la modalidad en el subjuntivo?
    Josefina García Fajardo
  • Unidad y variedad del español de América. Los vocabularios especializados
    Ana María Cardero García
  • Las variaciones socioterminológicas de la terminología básica de la computación
    Luis Felipe Estrada Carreón
  • Acercamiento lingüístico a la terminología de la Bolsa Mexicana de Valores
    Dora Hilda Fuentes Pérez
  • Imaginarios y actitudes lingüísticas de los profesores de francés del CEI-Acatlán
    Yolanda G. López Franco

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada Estudios de lingüística y filología hispánicas

Publicado

2003

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Coedición Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Enseñanza para Extranjeros, Centro de Lenguas Extranjeras

Coedición Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Enseñanza para Extranjeros, Centro de Lenguas Extranjeras

ISBN

970-32-1178-X

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

970-32-1178-X