Interpretación catalográfica de los libros: (2a. ed., 3a. reimp.)
Palabras clave:
Catalogación, manuales, bibliografíaSinopsis
Esta obra representa un auxiliar útil para el trabajo de los catalogadores que laboran con las Reglas de catalogación angloamericanas, 2a. ed., en las bibliotecas del mundo hispano, así como para los estudiantes de la especialidad. Las condiciones didácticas y metodológicas con que se trabajó la convierten en un manual de autoenseñanza de esta disciplina, no sólo porque proporciona normas en forma escueta, sino que las explica, las hace inteligibles y las aclara mediante abundantes ejemplos, ejercicios y secciones de autoevaluación, a través de los cuales el lector puede dar seguimiento a sus logros en el aprendizaje.
El contenido de la obra está agrupado en nueve apartados, cada uno de los cuales es presentado con amplitud y claridad. Los apartados tienen a su vez una conexión estrecha, una hilación lógica que permite avanzar con seguridad en el conocimiento, ir con pasos seguros a la consecución de un saber y destreza en el trabajo catalográfico, que es el fin que persigue la obra. Dichos apartados son: La catalogación como medio de almacenamiento y recuperación de la información; Los catálogos; Los códigos de catalogación; El examen técnico del libro; Los elementos más importantes para elaborar la ficha catalográfica; Las tarjetas catalográficas; Identificación de los elementos que integran la ficha catalográfica; Abreviaturas y Usos de mayúsculas.
Capítulos
-
Advertencia
-
Índice
-
Propósitos básicos de esta serie de Manuales didácticos de catalogación
-
Instrucciones para el uso de este Manual didáctico de la Interpretación catalográfica de los libros
-
Objetivos generales
-
PARTE 1. LA CATALOGACIÓN COMO MEDIO DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
-
1.1. La organización bibliográfica
-
1.2. El control bibliográfico
-
1.3. La catalogación como control bibliográfico
-
1.3.1. Significado de la catalogación
-
1.3.2. Objetivos y funciones de la catalogación
-
1.4. Sección de autoevaluación
-
PARTE 2. LOS CATÁLOGOS
-
2.1. Definición
-
2.2. Funciones
-
2.3. Diferencias entre el catálogo y otros auxiliares
-
2.4. Tipos de catálogos de acuerdo con su forma de presentación
-
2.4.1. Catálogo en forma de libro
-
2.4.2. Catálogo en tarjetas
-
2.4.3. Catálogo en Com
-
2.4.4. Catálogo en línea
-
2.5. Requisitos de un buen catálogo
-
2.6. Clases de catálogos
-
2.6.1. Catálogo diccionario
-
2.6.2. Catálogo dividido
-
2.6.3. Catálogo sistemático, metódico o clasificado
-
2.6.4. Catálogo central
-
2.6.5. Catálogo topográfico
-
2.6.6. Catálogo oficial
-
2.6.7. Catálogo de autoridad de nombres
-
2.6.8. Catálogo de autoridad de materia
-
2.7. Sección de autoevaluación
-
PARTE 3. LOS CÓDIGOS DE CATALOGACIÓN
-
3.1. Códigos en inglés
-
3.2. Códigos en español
-
3.3. Códigos en italiano
-
3.4. Sección de autoevaluación
-
PARTE 4. EL EXAMEN TÉCNICO DEL LIBRO
-
4.1. El libro y sus componentes
-
4.2. Otras formas de material impreso
-
4.3. Impresión y división del libro
-
4.4. Las partes más importantes del libro
-
4.5. Sección de autoevaluación
-
PARTE 5. LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES PARA ELABORAR LA FICHA CATALOGRÁFICA
-
5.1. Autor
-
5.2. Áreas de la ficha catalográfica
-
5.2.1. Área del título y de la mención de responsabilidad
-
5.2.2. Área de la mención de edición y responsabilidad relacionada con la edición
-
5.2.3. Área de publicación, distribución, etc.
-
5.2.4. Área de la descripción física
-
5.2.5. Área de la mención de serie
-
5.2.6. Área de las notas
-
5.2.7. Área del ISBN
-
5.3. Sección de autoevaluación
-
PARTE 6. Las tarjetas catalográficas
-
6.1. Características físicas
-
6.2. Formato
-
6.3. Márgenes
-
6.4. Espaciado y puntuación
-
6.4.1. Asiento de autor
-
6.4.2. Descripción
-
6.4.3. Signos de puntuación
-
6.5. Tipos de tarjetas catalográficas
-
6.5.1. Tarjeta principal
-
6.5.2. Tarjeta de extensión
-
6.5.3. Tarjetas secundarias
-
6.5.4. Asiento en párrafo francés
-
6.5.5. Tarjetas de referencia
-
6.5.6. Tarjetas de relación
-
6.6. Reproducción de tarjetas
-
6.6.1. Sistema de tarjeta única
-
6.6.2. Sistema de tarjeta múltiple
-
6.7. Sección de autoevaluación
-
PARTE 7. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA FICHA CATALOGRÁFICA
-
PARTE 8. ABREVIATURAS
-
PARTE 9. USO DE MAYÚSCULAS
-
Lecturas recomendadas
-
Índice analítico
Descargas
