La Carta atenagórica de sor Juana: Textos inéditos de una polémica

Autores/as

José Antonio Rodríguez Garrido

Palabras clave:

Sor Juana Inés de la Cruz, carta atenagórica, crítica e interpretación, siglo XVII

Sinopsis

A finales de 1690, el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, oculto bajo el seudónimo de “Sor Filotea de la Cruz”, hizo imprimir con el título de Carta atenagórica la impugnación que Sor Juana Inés de la Cruz había escrito a uno de los Sermones del Mandato del afamado predicador jesuita portugués Antonio de Vieira.

La aparición de la Carta atenagórica desató en la Ciudad de México una de las polémicas más encendidas de la historia virreinal. En el centro de la discusión estaba el atrevimiento de la monja en refutar al admirado predicador. Los ecos de esa polémica eran conocidos hasta no hace más de diez años exclusivamente por los indicios que de ella proporcionaba la propia Sor Juana en su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz y por las alusiones de algunos contemporáneos; pero el panorama cambió con el hallazgo de la Carta de Serafina de Cristo, obra escrita tras la publicación de la Carta atenagórica, en la cual se defendía a Sor Juana de los ataques de su impugnador más severo, que firmaba bajo el enigmático seudónimo de “un Soldado Castellano”.

José Antonio Rodríguez Garrido proporciona con este libro un significativo aporte documental a ese debate. Edita dos documentos desconocidos hasta ahora por la crítica contemporánea y que forman parte de la polémica que desató la Carta atenagórica; se trata de la Defensa del Sermón del Mandato de Pedro Muñoz de Castro y el Discurso apologético en respuesta a la Fe de erratas que sacó un Soldado sobre la Carta atenagórica de la madre Juana Inés de la Cruz de autor anónimo, contenidos en un volumen manuscrito actualmente localizado en la Biblioteca Nacional del Perú. En el estudio introductorio, el autor sitúa las obras en el contexto de la polémica. Discute la autoría de los textos editados y analiza la lectura de la Carta atenagórica que se desprende de ellos. Revisa las distintas interpretaciones que la polémica ha generado en los últimos años y propone una nueva base documental y crítica para aproximarse a esta etapa crucial en la producción de Sor Juana. Asimismo ofrece una hipótesis para explicar la presencia de dicho volumen manuscrito en Lima, y, a partir de ello, profundiza en el tema de las relaciones literarias e intelectuales entre Sor Juana y los poetas del virreinato del Perú.

Este trabajo fue premiado por la Dirección Académica de Investigaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 2003.

Capítulos

  • Agradecimientos
  • Presentación
  • Estudio introductorio
  • I. El manuscrito de Lima
  • II. Muñoz de Castro, defensor de Vieira y admirador de Sor Juana
  • III. El Discurso apologético y los otros textos de la polémica en torno a la Carta atenagórica
  • IV. Lectura y defensa de Sor Juana en el Discurso apologético
  • V. Una hipótesis sobre el origen del manuscrito de Lima
  • VI. Esta edición
  • Pedro Muñoz de Castro, Defensa del Sermón del Mandato
  • Discurso apologético
  • Bibliografía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada  La Carta atenagórica de sor Juana

Publicado

2004

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Coedición Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Coedición Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

ISBN

970-32-1415-0

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

970-32-1415-0