La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico: Tomo 1. Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Autores/as

Belem Clark de Lara , (edición y estudio introductorio); Elisa Speckman, (edición y estudio introductorio); Fernando Curiel; Virginia Guedea; Clementina Díaz y de Ovando; Carlos Monsiváis; Jorge Ruedas de la Serna; Lilia Granillo Vázquez; Esther Hernández Palacios; María Teresa Camarillo; Vicente Quirarte; Ignacio Díaz Ruiz; Fernando Tola de Habich; Manuel de Ezcurdia; José Ricardo Chaves Pacheco; Celina Márquez; Jaime Erasto Cortés; Alfredo Pavón; Pilar Mandujano Jacobo; Leticia Algaba; Adriana Sandoval Lara; Mario Calderón; Pablo Mora; Blanca Estela Treviño; José Luis Martínez

Palabras clave:

Literatura mexicana, autores mexicanos, publicaciones periódicas mexicanas, historia y crítica, siglo XIX

Sinopsis

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, hojas volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia, a la historia de la literatura, a la literatura del periodismo, al periodismo de la hoja volante, a la hoja volante del discurso político. Como tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico, que en ocasiones defendían por medio de las armas.

Se trata de un universo complejo e interconectado, que en La República de las Letras reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores u obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta sobre los ambientes; los géneros y los movimientos literarios; los periódicos, las revistas, los folletos, los calendarios y los impresos sueltos y las figuras relevantes del siglo XIX mexicano.

Capítulos

  • Justificación
    Fernando Curiel, Virginia Guedea
  • Introducción
  • ¿Generaciones o constelaciones?
    Belem Clark de Lara
  • Las posibles lecturas de La República de las Letras. Escritores, visiones y lectores
    Elisa Speckman
  • AMBIENTES, ASOCIACIONES Y GRUPOS
  • El café: refugio de literatos, políticos y de muchos otros ocios
    Clementina Díaz y de Ovando
  • Del saber compartido en la ciudad indiferente. De grupos y ateneos en el siglo XIX
    Carlos Monsiváis
  • De zagales y mayorales. Notas para la historia de la Arcadia de México
    Jorge Ruedas de la Serna
  • De reinas del hogar y de la patria a escritoras profesionales. La edad de oro de las poetisas mexicanas
    Lilia Granillo Vázquez, Esther Hernández Palacios
  • Los periodistas en el siglo XIX. Agrupaciones y vivencias
    María Teresa Camarillo
  • Apuntes para una cronología literaria de la ciudad de México en el siglo XIX
    Vicente Quirarte
  • Lo hispanoamericano en México a fines del siglo XIX
    Ignacio Díaz Ruiz
  • MOVIMIENTOS, TEMAS Y GÉNEROS LITERARIOS
  • Propuesta para una periodización generacional de la literatura mexicana del siglo XIX
    Fernando Tola de Habich
  • La meretriz
    Manuel de Ezcurdia
  • “La mujer es más amarga que la muerte”: mujeres en la prosa modernista de México
    José Ricardo Chaves Pacheco
  • Hacia una definición del realismo en La Rumba de Ángel de Campo
    Celina Márquez
  • El cuento y sus espejos
    Jaime Erasto Cortés, Alfredo Pavón
  • Un acercamiento al cuento fantástico mexicano del siglo XIX
    Pilar Mandujano Jacobo
  • Por los umbrales de la novela histórica
    Leticia Algaba
  • Las “novelas sociales” del siglo XIX. Un primer acercamiento a José Rivera y Río
    Adriana Sandoval Lara
  • La novela costumbrista mexicana
    Mario Calderón
  • La crónica en el siglo XIX
    Belem Clark de Lara
  • La crítica literaria en México: 1826-1860
    Pablo Mora
  • Los bandidos de Río Frío, de Manuel Payno: una lectura
    Blanca Estela Treviño
  • Guía de libros mexicanos acerca del siglo XIX
    José Luis Martínez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada  La República de las Letras Tomo 1

Publicado

2005

Series y colecciones

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Coedición Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas

Coedición Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas

ISBN

970-32-1086-4

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

970-32-1086-4