La República de las Letras. Asomos a la cultura escrita del México decimonónico: Tomo 2. Publicaciones periódicas y otros impresos

Autores/as

Belem Clark de Lara, (edición y estudio introductorio); Elisa Speckman, (edición y estudio introductorio); Laura Suárez de la Torre; Virginia Guedea; Esther Martínez Luna; Rosalba Cruz Soto; María del Carmen Ruiz Castañeda; María Esther Pérez Salas; Alberto del Castillo Troncoso; Erika Pañi; María Teresa Camarillo; Nora Pérez-Rayón; Isnardo Santos; Everardo G. Carlos González; Claudia Agostoni; Lucrecia Infante Vargas; Carmen Ramos Escandón; Jorge von Ziegler; Adela Pineda Franco; Fausto Ramírez; Julieta Ávila Hernández; Josefina Zoraida Vázquez; Alicia Salmerón Castro; Valentina Torres Septién; Isabel Quiñónez; Marcela Corvera Poiré; Nicole Girón; Elisa Speckman Guerra; Helia Emma Bonilla

Palabras clave:

Literatura mexicana, autores mexicanos, publicaciones periódicas mexicanas, historia y crítica, siglo XIX

Sinopsis

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, hojas volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia, a la historia de la literatura, a la literatura del periodismo, al periodismo de la hoja volante, a la hoja volante del discurso político. Como tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico, que en ocasiones defendían por medio de las armas.

Se trata de un universo complejo e interconectado, que en La República de las Letras reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores u obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta sobre los ambientes; los géneros y los movimientos literarios; los periódicos, las revistas, los folletos, los calendarios y los impresos sueltos y las figuras relevantes del siglo XIX mexicano.

Capítulos

  • Introducción
  • La producción de libros, revistas, periódicos y folletos en el siglo XIX
  • PERIÓDICOS Y REVISTAS
  • Las publicaciones periódicas durante el proceso de independencia (1808-1821)
    Virginia Guedea
  • Diario de México: “ilustrar a la plebe”
    Esther Martínez Luna
  • Los periódicos del primer periodo de vida independiente (1821-1836)
    Rosalba Cruz Soto
  • El Iris. Periódico crítico y literario
    María del Carmen Ruiz Castañeda
  • El Recreo de las Familias
    María del Carmen Ruiz Castañeda
  • Las imágenes en las revistas de la primera mitad del siglo xix
    María Esther Pérez Salas
  • El surgimiento de la prensa moderna en México
    Alberto del Castillo Troncoso
  • “Para difundir las doctrinas ortodoxas y vindicarlas de los errores dominantes”: los periódicos católicos y conservadores en el siglo XIX
    Erika Pañi
  • Publicaciones periódicas religiosas del último tercio del siglo XIX
    María Teresa Camarillo
  • La prensa liberal en la segunda mitad del siglo XIX
    Nora Pérez-Rayón
  • Usos, formas y contexto de la prensa destinada a los trabajadores en la ciudad de México en el siglo XIX
    Isnardo Santos, Everardo G. Carlos González
  • Divertir e instruir. Revistas infantiles del siglo XIX mexicano
    Claudia Agostoni
  • De lectoras y redactoras. Las publicaciones femeninas en México durante el siglo XIX
    Lucrecia Infante Vargas
  • Género e identidad femenina y nacional en El Álbum de la Mujer de Concepción Gimeno de Flaquer
    Carmen Ramos Escandón
  • Las revistas azules
    Jorge von Ziegler
  • El cosmopolitismo de la Revista Moderna (1898-1911): una vocación porfiriana
    Adela Pineda Franco
  • Julio Ruelas y las ilustraciones de la Revista Moderna (1898-1911)
    Fausto Ramírez
  • Savia Moderna. Frontera entre siglos
    Julieta Ávila Hernández
  • MANUALES
  • Los libros de texto de historia decimonónica
    Josefina Zoraida Vázquez
  • De la instrucción en “verdades políticas” a los rudimentos legales. Los manuales políticos en el México del siglo XIX
    Alicia Salmerón Castro
  • Literatura para el “buen comportamiento”: los manuales de urbanidad y buenas maneras en el siglo XIX
    Valentina Torres Septién
  • GUÍAS PARA PROPIOS Y EXTRAÑOS
  • De pronósticos, calendarios y almanaques
    Isabel Quiñónez
  • Las guías de forasteros en el México del siglo XIX
    Marcela Corvera Poiré
  • FOLLETOS E IMPRESOS SUELTOS
  • La folletería durante el siglo XIX
    Nicole Girón
  • Cuadernillos, pliegos y hojas sueltas en la imprenta de Antonio Vanegas Arroyo
    Elisa Speckman Guerra
  • Imágenes de Posada en los impresos de Vanegas Arroyo
    Helia Emma Bonilla

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada  La República de las Letras Tomo 2

Publicado

2005

Series y colecciones

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Coedición Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas

Coedición Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas

ISBN

970-32-1087-2

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

970-32-1087-2

ISMN-10 (05)

970-32-1089-9 (obra general)