Simulacros de la fantasía: Nuevas indagaciones sobre arte y literatura virreinales. Homenaje a José Pascual Buxó. Simposio Internacional
Palabras clave:
Literatura mexicana, historia y crítica, José Pascual Buxó, crítica e interpretaciónSinopsis
Simulacros de la fantasía: nuevas indagaciones sobre arte y literatura virreinales recopila los trabajos presentados en el simposio internacional convocado por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas y la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, en marzo de 2002, como homenaje a José Pascual Buxó, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y fundador (en 1993) del Seminario de Cultura Literaria Novohispana de dicho instituto.
Las sesiones del simposio incluyeron la exposición y debate de más de treinta trabajos de destacados académicos procedentes de prestigiosas instituciones de educación superior tanto de América Latina, Estados Unidos de Norteamérica y España, así como de México (UANM, UAM y UdG). Para esta publicación las ponencias han sido reunidas en cuatro secciones. La primera congrega los trabajos dedicados a destacar algunos de los principales aportes de la larga trayectoria crítica de José Pascual Buxó, en especial aquellos de vasta resonancia en los estudios literarios mexicanos durante la segunda mitad del siglo XX. La segunda sección está dedicada al barroco novohispano, y los estudios allí acogidos abordan, por una parte, a Sor Juana Inés de la Cruz; y, por otra, un amplio abanico temático que va desde la poesía y el teatro hasta las crónicas misioneras y la arquitectura. La tercera corresponde al barroco del virreinato de la Nueva Castilla en sus manifestaciones poéticas, cronísticas y teatrales. Cierra el volumen el Discurso de clausura pronunciado por José Pascual Buxó.
Capítulos
-
Presentación
-
EN TORNO A LA OBRA DE JOSÉ PASCUAL BUXÓ
-
Entre imagen y palabra: trayectoria crítica de José Pascual Buxó
-
Intersecciones de las artes plásticas y la literatura. A propósito de la obra de José Pascual Buxó
-
Literatura y exequias: Muerte y desengaño en la poesía novohispana de José Pascual Buxó
-
José Pascual Buxó, sorjuanista
-
Borges barroco
-
Creación de paradigmas: lengua poética y lengua trasplantada
-
Góngora en la poesía novohispana. Góngora en la poesía lusitana. Paralelismos críticos
-
Ensayo de una bibliografía de José Pascual Buxó
-
EL BARROCO Y OTRAS EXPRESIONES LITERARIAS Y ARTÍSTICAS NOVOHISPANAS
-
Sor Juana Inés de la Cruz
-
Red/es-cubrimiento de textos: la escritura de Francisco Álvarez sobre la escritura de sor Juana Inés de la Cruz
-
Sor Juana y sor Agustina de San Diego a la luz de un sermón censurado
-
Sobre las pistas de la supuesta loa de sor Juana
-
Notas sobre Feijoo en América
-
Un texto en busca de autor y destinatario: Serafina de Cristo
-
EL BARROCO Y OTRAS EXPRESIONES LITERARIAS Y ARTÍSTICAS NOVOHISPANAS
-
Discursos novohispanos
-
“Los espacios del ídolo y del santo”: guerra ritual y martirio en las fronteras misioneras del noroeste novohispano
-
Retórica y argumentación en un libro de texto para los colegios jesuíticos del siglo XVIII
-
Fernando de Herrera en el códice Flores de baria poesía
-
Conformación de dos géneros al final del Virreinato: ensayo y periodismo
-
La formación de los arquitectos en Nueva España antes de la instalación de la Academia de San Carlos
-
Francisco de Borja, imagen del príncipe en los festejos jesuitas de 1640
-
Las protestas del cuerpo sufriente: razón imperial, humanismo cristiano y los trastornos semánticos del tropo caníbal
-
“Basiliscos soberanos, divinas garzas”: pervivencia del bestiario medieval en la poesía novohispana
-
Carlos de Sigüenza y Góngora y el tópico de la recompensa de la guerra
-
Las misiones franciscanas de la Sierra Gorda queretana. Arquitectura libresca del siglo XVIII novohispano
-
De lo aparente a lo real: la dialéctica de contrarios en El pastor de Nochebuena de Juan de Palafox y Mendoza
-
EL BARROCO Y OTRAS EXPRESIONES LITERARIAS E HISTÓRICAS NOVOCASTELLANAS
-
El Inca Garcilaso de la Vega
-
Los últimos reyes godos y el final del imperio incaico en los Comentarios reales de los incas
-
Hacia el barroco: providencialismo, tragedia y genealogía, claves para la lectura de la propia historia en los Comentarios reales del Inca Garcilaso
-
EL BARROCO Y OTRAS EXPRESIONES LITERARIAS E HISTÓRICAS NOVOCASTELLANAS
-
Juan del Valle y Caviedes
-
Sobre la decepción amorosa (sentimientos y poesía barroca colonial andina)
-
Crónica social e ideología en la sátira de Juan del Valle y Caviedes
-
EL BARROCO Y OTRAS EXPRESIONES LITERARIAS E HISTÓRICAS NOVOCASTELLANAS
-
Discursos novocastellanos
-
Ensayo virreinal de una fiesta madrileña: Llamosas y sus zarzuelas barrocas
-
Recusación de la envidia en el Apologético en favor de don Luis de Góngora, de Juan de Espinosa Medrano
-
Los extravíos de la imaginación: la retórica del temor y del asombro
-
La Piedra Cansada y las metamorfosis pétreas: motivos etnoliterarios en cuatro relaciones coloniales del Perú
-
CLAUSURA DEL SIMPOSIO
-
Palabras de clausura
Descargas
