La Voz de México, 1870-1875: La prensa católica y la reorganización conservadora

Autores/as

Lilia Vieyra Sánchez

Palabras clave:

Prensa católica, México, La Voz de México, historia, siglo XIX

Sinopsis

Las publicaciones periódicas han cobrado significativo interés entre los historiadores, para conocer el impacto de la letra impresa en los diferentes grupos sociales y recrear la relación entre lectores, escritores, editores e impresores. Esta investigación surgió como parte de la labor del Seminario de Bibliografía Mexicana del Siglo XIX, cuyas tareas incluyen el estudio de la prensa de esa centuria. El trabajo se centra en una etapa de la Voz de México, diario de larga existencia que fue órgano de la Sociedad Católica de México, fundada un año después de la caída del Segundo Imperio por un grupo de conservadores interesados en la difusión de sus ideas políticas y la defensa del catolicismo.

Durante 1875 las diferencias entre dos corrientes de opinión -conservadores a ultranza y aquellos que simpatizaban con el liberalismo se hicieron insostenibles, lo cual precipitó la ruptura entre la Sociedad Católica y La Voz de México. Asimismo, este periódico sostuvo polémicas con los diarios liberales El Siglo Diez y Nueve y El Monitor Republicano, en tanto que La Orquesta y El Padre Cobos publicaron caricaturas para satirizarlo.

En este libro Lilia Vieyra abre un diálogo con el pasado, en el cual importa escuchar La Voz de México por la relevancia política y social que tuvo en la conformación de nuestra identidad.

Capítulos

  • Agradecimientos
  • Introducción
  • El estado de la discusión
  • Los conceptos “conservador” y “católico”
  • CAPÍTULO I
  • Los conservadores después de la caída del Imperio
  • Formas de adaptación de los conservadores
  • La Sociedad Católica de la Nación Mexicana
  • CAPÍTULO II
  • La actividad periodística conservadora (1867-1875)
  • Los periódicos conservadores
  • Periódicos de la Sociedad Católica
  • Temática general
  • Los artífices
  • Los impresores
  • La distribución
  • Las características físicas
  • Los precios
  • Periódicos infantiles
  • Periódicos femeninos
  • Periódicos para varones
  • CAPÍTULO III
  • La Voz de México (17 abr. 1870-18 feb. 1875)
  • El título
  • Postura de La Voz de México frente al acontecer político y social
  • El epígrafe
  • La frecuencia
  • El tamaño
  • Las secciones
  • Material suplementario
  • La imprenta
  • El precio
  • La distribución
  • Los artífices
  • Los colaboradores
  • Los anuncios
  • Los suscriptores
  • Los lectores
  • CAPÍTULO IV
  • Trascendencia de La Voz de México
  • La Voz de México y El Libre Pensador
  • La Voz de México en las elecciones
  • La ruptura entre La Voz de México y la Sociedad Católica
  • Evaluación de La Voz de México frente a la prensa conservadora
  • La Voz de México. El periódico como espada política
  • Apéndice
  • Bibliografía
  • Hemerografía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada a Voz de México, 1870-1875

Publicado

2009

Categorías

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Coedición Instituto Nacional de Antropología e Historia / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Coedición Instituto Nacional de Antropología e Historia / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

ISBN

978-970-32-5223-7

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Consulta en la Biblioteca Nacional

Consulta en la Biblioteca Nacional

ISBN

978-970-32-5223-7