Homenaje a Álvaro Matute Aguirre
Palabras clave:
México, historiografía, vida intelectual, Álvaro Matute Aguirre, apreciaciónSinopsis
La obra de Álvaro Matute Aguirre es vasta y diversa. En ella se advierte una trayectoria que ha cumplido de manera encomiable con la divisa de la UNAM, su alma mater: investigar, enseñar y extender la cultura. Desde 1966 hasta la fecha, Matute ha publicado páginas que revelan sus intereses múltiples, y su dedicación a la docencia corre en estricto paralelo.
Los cursos de Historiografía, Teoría y Filosofía de la Historia impartidos a lo largo de más de cuatro décadas dan razón de sus preferencias temáticas. Junto a éstos, ha cultivado el estudio de la historia de distintos aspectos del siglo XIX y de la revolución mexicana. Sin embargo, su mirada se extiende por muchos planos más, y es esta singularidad la que ha propiciado que su palabra y textos se conviertan en un surtidor de ideas, de las cuales se han beneficiado sus alumnos y le han tendido puentes con los intereses de muchos de sus maestros y colegas.
El homenaje que le brindan unos y otros es una prueba de lo mucho que ha sembrado. Constituido por 16 apartados, este libro contiene aproximaciones cuidadosas a la obra del maestro, ejercicios de reflexión sobre algunos de sus temas favoritos, así como aportaciones de compañeros y amigos que con sus propios textos se suman para celebrar a quien se ha caracterizado por cultivar el conocimiento y la reflexión acerca del quehacer de los historiadores, a la vez que por reconocer la libertad y la valía de quienes lo ejercen con pasión.
Capítulos
-
Presentación
-
Entrevista al Maestro
-
Álvaro Matute y el pensamiento historicista
-
Hecho en México: teoría y práctica historiológica Álvaro Matute Aguirre
-
La construcción de significado en la historia
-
Para una historia literaria de dos siglos
-
Afinidades electivas. A propósito del marxismo: letras para la historia y la filosofía
-
De letras y memoria. (La historia y la literatura)
-
Los Primeros Documentos y las Historias de la Indias
-
El ajedrez del sermón mexicano: entre la retórica redentora y la Vida Terrena (Época Colonial al Imperio de Maximiliano)
-
Los Liberales ante su pasado Económico (1850-1880)
-
Los afanes universitarios de Pedro Henríquez Ureña: sus legados
-
El embrujo de Felipe Ángeles: Ensayo sobre un militar académico y sus historiadores
-
La revolución mexicana recordada, reinventada y recuperada: El revisionismo en la historiografía sobre la Revolución
-
Pro domo mea: La Cristiada a la distancia 327
-
Últimas fotografías de Tina Modotti en México, un pretexto para escribir un capítulo del radicalismo en México
-
“Filipinas en el confín del mundo hispánico”. Las Notas de viaje de Enrique íez-Canedo (diciembre de 1935 - febrero de 1936)
-
Apéndice
-
Bibliografía del doctor Álvaro Matute Aguirre
Descargas
